• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / 8 pasos para trabajar en espacios confinados

8 pasos para trabajar en espacios confinados

3 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

El trabajo en un espacio confinado no es una tarea simple. La carencia de oxígeno y la presencia de gases tóxicos hacen de esos lugares altamente peligrosos para la vida de los trabajadores. Sin embargo, a pesar del reconocimiento de esta característica, los accidentes mortales en esas áreas siguen ocurriendo en distintos tipos de industrias.

Maratón Streaming

¿Cómo reconocer un espacio confinado? El espacio confinado presenta al menos tres características fundamentales, señala el Instituto de Seguridad Minera-ISEM: su tamaño y forma permiten que una persona pueda entrar en él; tiene formas limitadas para ingresar y salir de él; y no está diseñado para estar ocupado permanentemente.

De acuerdo a la institución minera, el ingreso a un espacio confinado requiere efectuar ocho pasos como medidas de precaución mínimas:

  1. Desarrollar un permiso para trabajo de alto riesgo.
  2. Ventilar el espacio.
  3. Monitorear los gases.
  4. Utilizar protección respiratoria.
  5. Emplear equipo de protección personal.
  6. Utilizar sistema de comunicación.
  7. Elaborar plan de rescate. (Conozca el autorrescatador Oxy 300)
  8. Participación de personal competente.

En cuanto al primer punto. Un permiso escrito para trabajos de alto riesgo, según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, es “un documento autorizado y firmado para cada turno por el ingeniero supervisor y superintendente o responsable del área de trabajo y visado por el gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia de este, por el ingeniero de seguridad, que permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideras de alto riesgo”.

Un espacio confinado requiere permiso de entrada si tiene contiene o podría contener una atmósfera peligrosa o contiene material que podría envolver o sofocar a una persona. Además, su diseño es tal que el personal que ingresa podría quedar atrapado o asfixiado por paredes cónicas o por un piso inclinado que lleva a un área estrecha. En general debe identificarse algún peligro a la salud o seguridad.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CELSO TORIBIO dice

    17 marzo, 2018 a las 6:40 PM

    ESTA MUY BIEN EL CURSO AYUDA A DESARROLLAR LOS TEMAS DE SEGURIDAD, POR QUE ES UNA PRIORIDAD

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 marzo, 2018 a las 9:02 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra web. Esperamos se suscriba y siga participando en la revista.

      Responder
  2. Josefat Torres Garcia dice

    19 noviembre, 2019 a las 12:33 PM

    buen dia saludos desde monterrey nuevo leon mexico …..me pueden pasar la revista de este mes de noviembre 2019 todos los temas bien tratados .,

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      19 noviembre, 2019 a las 3:59 PM

      Estimado Josefat, la última edición es la 155. Nuestra publicación sale cada 45 días aproximadamente. La próxima será publicada a inicios de diciembre. Muchas gracias por su interés.

      https://www.revistaseguridadminera.com/publicaciones/seguridad-minera-edicion-155-la-punta-del-iceberg/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder