Con operaciones mineras en distintas regiones del Perú, tanto de tajo abierto como subterráneas y refinería, para MINSUR la prioridad es la salud de las personas: trabajadores y poblaciones vecinas. Por ello, en el contexto de la emergencia sanitaria, la compañía minera ha venido llevando a cabo acciones en cinco campos que permitirán prevenir el contagio por COVID-19 y estar mejor preparados ante su posible presencia:
- Refuerzo de los centros de salud: ha adquirido implementos médicos para los principales centros de salud de sus ámbitos de influencia: camas hospitalarias, termómetros infrarrojos, pruebas de descarte, trajes de protección, mascarillas y guantes. Además, viene mejorando la infraestructura de algunos establecimientos de salud.
- Prevención: viene cumpliendo un minucioso y estricto protocolo sanitario para la prevención del COVID-19 en sus operaciones y en las poblaciones aledañas. Este protocolo recoge, y en muchos casos supera, las disposiciones y recomendaciones del Minsa y la OMS.
- Coordinación con autoridades locales y de salud: realización de campañas de limpieza y desinfección de espacios públicos, instalación de centros de aislamiento temporal, puntos de chequeo, control y vigilancia, acciones de información y seguridad.
- Donaciones: más de 30 toneladas de víveres de primera necesidad, más de mil litros de alcohol en gel y jabón desinfectante, kits e insumos para desinfección de implementos de seguridad.
- Contribución: con la compra de 500 mil kits de pruebas de descarte a través de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía-SNMPE, el Fondo de Emergencia Empresarial para la compra de monitores y respiradores, y a la iniciativa Aprendo en Casa del MINEDU, a través de Aporta y su programa Volar.
Alto desempeño en seguridad
Cabe destacar que recientemente, el Concejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) emitió su reporte 2019 sobre seguridad y salud en minería. En ella, Minsur figura en el tercer lugar y dentro del quinto superior de mejor desempeño, entre el grupo de 27 empresas mineras de clase mundial asociadas a este organismo internacional.
El análisis del ICMM considera indicadores como los índices de frecuencia de fatalidad y lesiones que figuran en los reportes auditados emitidos por sus asociadas. Minsur logró un índice de frecuencia de lesiones registrables -IFLR- de 1.61, superando a 24 empresas mineras de talla mundial, y un índice de fatalidad (IFF) de cero.
Belisario Pérez, gerente de SSO de Minsur, manifestó que «nuestros resultados se deben al liderazgo del equipo gerencial, al robusto sistema de gestión de la seguridad y salud que permanentemente mejoramos y a la implementación de programas innovadores de prevención de accidentes y cuidado de las personas. Ello, sumado a una cultura de disciplina operacional y rendición de cuentas de nuestros trabajadores en cada una de nuestras operaciones y proyectos, tanto en el Perú como en Brasil. Somos una empresa peruana de clase mundial. Nuestro lema es En seguridad, cada día empezamos de cero».
Deja un comentario