• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Medidas adoptadas en Marcobre para evitar accidentes vehiculares

Medidas adoptadas en Marcobre para evitar accidentes vehiculares

20 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Marcobre, titular del Proyecto Mina Justa, ubicado en la Región Ica, establece una lista de controles críticos para evitar cualquier tipo de accidente vehicular. La empresa exige respetar las siguientes medidas:

Maratón Streaming
  1. Respeta la velocidad máxima.
  2. Cumple la política de fatiga y somnolencia.
  3. Cumple las políticas de alcohol y drogas.
  4. Evita distracciones mientras conduces.
  5. Completa el checklist previo al uso del vehículo.

Con frecuencia están presentes estos factores de riesgo. En particular, quienes envían mensajes de texto mientras conducen son más propensos de tener otras conductas de riesgo al conducir, en comparación con quienes no envían mensajes de texto mientras conducen.

Los factores de riesgo adicionales incluyen beber y conducir y no usar cinturón de seguridad. Además, los conductores jóvenes que poseen sus propios vehículos podrían exponerse a más riesgos. Es más probable que conduzcan a alta velocidad, en especial por la noche, y que tengan dos o más pasajeros adolescentes con ellos.

Existen una serie de factores que no tendríamos que obviar, pues favorecen la no-accidentalidad:

  • Ergonomía, es decir, el funcionamiento del binomio hombre-máquina con el fin de mejorarlo.
  • Pedagogía, o lo que es lo mismo, enseñar al conductor a utilizar toda la información de la que dispone para mejorar su conducción.
  • Interpretación, en la que el conductor interpreta la información de que dispone, según el nivel de vigilancia y percepción en que se halle en cada momento.
  • Automatismo, es decir, procesos de comportamientos automáticos ante determinadas circunstancias ya sean de urgencia o no.

De todos ellos, destacan dos por encima de los demás: el primeros es la Interpretación, pues es verdad que hoy en día con la cantidad de vehículos que existen en cualquier carretera, hay que ser un verdadero «Mago» para saber interpretar y predecir lo que otro conductor va a realizar. El segundo, el más importante, es el de la Pedagogía, es decir, elevar el nivel de formación vial del conductor y también el de los futuros conductores, empezando desde la escuela, en la infancia.

¿Cómo se mejoraría el nivel de educación vial del conductor? Sencillo, simplemente mejorando día a día la calidad de la enseñanza, lo que nos lleva a elevar el nivel de los exámenes para la obtención de los diferentes tipos de carnés y al mismo tiempo, obligando a los conductores a períodos de reciclaje cada cierto número de años de conducción.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder