• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Chinalco Perú logra mantener la certificación ISO 45001

Chinalco Perú logra mantener la certificación ISO 45001

26 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Próxima a cumplir diez años de operaciones, la principal productora cuprífera del centro del país busca mantener su excelencia operacional mediante el cumplimiento de estándares de clase mundial. Para contribuir en ese objetivo, recertificó su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo los requisitos de la norma IS0 45001.

La organización aprobó con éxito las auditorías para mantener la certificación ISO 45001, que tiene como objetivo garantizar ambientes de trabajo seguros para colaboradores y contratistas. Este mérito se debe a los esfuerzos de la compañía por tener un sólido sistema de seguridad y salud ocupacional, y así mantener el control y mitigar cualquier factor que suponga un riesgo físico y/o mental para el personal.

En Chinalco Perú hay una atención especial a los riesgos críticos para lograr la prevención de accidentes.

Al poseer este estándar, Chinalco Perú garantiza que cumple con la gestión de los riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, que emplea la mejora continua en su desempeño en la materia, que existe compromiso y motivación entre sus miembros y que han logrado consolidar una cultura preventiva.

El proceso de auditorías se llevó a cabo de manera presencial y virtual, y contó con el apoyo y participación de las diferentes áreas que conforman la organización, como Salud Ocupacional, Logística y Comercial, Operaciones Planta, Gestión de Activos, Mina, Servicios Ambientales, Comunicaciones e Imagen Institucional, TICA, Construcción de Proyectos y Protección Empresarial, entre otras. 

Todas las áreas participaron en la recertificación en ISO 45001.

«Agradezco la disposición y compromiso del equipo Chinalco en este proceso tan importante, del cual salimos fortalecidos y aún más convencidos de la importancia de trabajar teniendo como pilares la seguridad y la salud. En Chinalco Perú trabajamos en equipo y con responsabilidad, demostrando que somos una compañía que propicia ambientes y condiciones seguras de trabajo. Continuaremos manteniendo este estándar y lo demostraremos en cada acción», manifestó Juan Marceliano, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder