Siempre es bueno echar un vistazo a lo que hace la competencia para mejorar el plan de seguridad de los proyectos mineros. En México, las industrias Peñoles y Fresnillo han compartido varios datos interesantes sobre la gestión de procesos y la constante capacitación del personal en marco de una cultura preventiva.
Ambas compañías cuentan con más de 25 mil personas -entre colaboradores y contratistas- involucradas en la identificación, prevención, control y mitigación de riesgos laborales. A esto se suman los cursos especializados tales como los requisitos de la norma ISO 45001:2018; sistema globalmente armonizado (NOM-018-STPS-2015); y certificación del estándar de competencia EC0397.01 «Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo”; reglas de cero tolerancia, entre otras.
Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, sostiene que la seguridad está basada en cinco pilares: rendición de cuentas, liderazgo en seguridad, competencias de riesgo en conductas, competencias de riesgo en sistemas y entorno de aprendizaje. A esto se suma la implementación del Taller de Gestión de Riesgos Críticos, donde se capacita al personal en un promedio de 10 300 horas mensuales.
La dedicación de Fresnillo plc hizo que cuente con las certificaciones OHSAS 18001, ISO 45001 e ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo, entregada por la Casa Certificadora British Standars Institución (BSI Group).
Por su parte, Peñoles cuenta con un Programa de Auditorías Corporativas de Seguridad y Salud para analizar el grado de control de los riesgos, y cada unidad operativa cuenta con una Comisión de Seguridad e Higiene dedicada a la verificación constante de las condiciones laborales. A estos esfuerzos se suman los especialistas en riesgos y brigadas de emergencia capacitadas en rescate minero, incendios, primeros auxilios y evacuación.
Tanto trabajo hizo que ocho unidades de Peñoles han sido reconocidas por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS)con el distintivo “Empresa Segura” del Programa de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) por cumplir con la implementación de las medidas preventivas requeridas.
Deja un comentario