• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024

ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024

15 agosto, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) registró 42 muertes de trabajadores en 2024, un incremento respecto a las 36 fatalidades de 2023 y las 33 de 2022. Los datos forman parte del informe anual de seguridad de la organización que agrupa a un tercio de la industria global de metales y minería.

Maratón Streaming

El documento analiza patrones de incidentes entre 2020 y 2024, identificando las principales causas de fatalidades y su distribución geográfica.

Equipamiento móvil causa el 26% de las muertes

Los incidentes con equipamiento móvil representaron la principal causa de fatalidades en el período analizado. Entre 2021 y 2024, estos accidentes causaron 40 muertes, equivalentes al 26% del total de fatalidades registradas.

El equipamiento móvil incluye cualquier vehículo o equipo motorizado utilizado para mover, excavar o transportar material en las operaciones mineras. La mayoría de los incidentes fatales ocurren cuando trabajadores son aplastados tras ingresar a zonas peligrosas, durante mantenimiento de equipos no completamente desconectados, o en operaciones de remolque de vehículos averiados.

El informe indica que en 2023 estos incidentes representaron el 28% de las fatalidades (10 de 36), mientras que en 2024 la proporción fue del 21% (9 de 42).

90% de las muertes ocurren bajo tierra o en plantas de procesamiento

Entre 2020 y 2024, aproximadamente el 90% de todas las fatalidades se produjeron en operaciones subterráneas o en áreas de «otros procesos». En 2024, el 88% de las muertes registradas ocurrieron en estos ambientes.

Las operaciones subterráneas incluyen tajos, galerías, caminos principales subterráneos y pozos verticales. Estas áreas presentan riesgos como condiciones de trabajo reducidas, actividad sísmica que puede provocar caídas de rocas, y acumulación de material particulado diesel en espacios cerrados.

Las áreas de «otros procesos» abarcan instalaciones fijas en diferentes etapas de la cadena productiva, incluyendo plantas de trituración, molienda, lixiviación y fundición, así como talleres y pistas de aterrizaje.

Diferencias entre empleados directos y contratistas

Los contratistas representaron el 45% de las fatalidades totales en 2024, proporción menor al 69% registrado en 2023. Sin embargo, los datos de 2022 y 2023 muestran que los contratistas tuvieron mayor probabilidad de estar involucrados en incidentes fatales que los empleados directos.

La tasa de frecuencia de fatalidades de contratistas fue de 0.012 en 2024, comparada con 0.020 para empleados directos. El informe identifica factores como capacitación insuficiente, variaciones en procesos de inducción entre sitios, y verificación menos frecuente de controles críticos en trabajos dirigidos por contratistas.

Fallas en controles críticos representan 83% de las fatalidades

El análisis revela que las fallas en la implementación de controles críticos efectivos representaron el 83% de las fatalidades en 2024. Casi una cuarta parte de las muertes se atribuyeron al incumplimiento de procedimientos establecidos.

Los controles críticos incluyen verificaciones como la integridad de frenos en camiones de acarreo y la aplicación de procedimientos de bloqueo antes del mantenimiento eléctrico. El documento indica que estas fallas son «frecuentemente culturales, no técnicas».

África registra la mitad de las fatalidades globales

En 2024, África concentró 21 de las 42 muertes registradas por el ICMM, pese a representar únicamente el 24% de las horas trabajadas. Esto resulta en una tasa de frecuencia de fatalidades de 0.031, comparada con el promedio global de 0.015.

Sudáfrica registró la mayoría de estas fatalidades con 15 casos en 2024, cifra superior a los 13 de 2023 y los 7 de 2022. De estas 15 muertes, 14 ocurrieron en operaciones subterráneas.

El documento atribuye estos números a factores como las minas profundas de alto estrés geológico, la dependencia de mano de obra contratista, y las brechas en supervisión regulatoria nacional en algunas operaciones del continente.

Recomendaciones del ICMM

El informe presenta recomendaciones específicas para cada área de riesgo identificada. Para incidentes con equipamiento móvil, sugiere implementar tecnología de prevención de colisiones y sistemas de detección de proximidad.

Para operaciones en Sudáfrica, recomienda adoptar el Plan de Acción para la Eliminación de Fatalidades por Caída de Rocas del Consejo de Minerales de Sudáfrica, que incluye exámenes sistemáticos de entrada y sistemas de soporte con mallas y pernos.

Respecto a la gestión de contratistas, propone alinear los estándares de riesgo fatal y los requisitos de verificación de controles críticos, además de actividades conjuntas de aseguramiento entre empresas titulares y contratistas.

El documento concluye que «eliminar las fatalidades no es una aspiración distante. Es alcanzable» y hace un llamado a las empresas del sector para actuar con urgencia en la reversión del aumento de fatalidades registrado en años recientes.

 

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados
  • Colapso de presa de relaves en Zambia: deficiencia estructural
  • Seguridad: radiografía a las «reglas para salvar vidas»
  • Tragedia en la mina El Teniente: la más grave de Codelco en 35 años
  • Volcan Seguro, nuevo sistema de gestión de seguridad en minería peruana

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder