Un primer trimestre desafiante tuvo Codelco. Con 361 mil toneladas, produjo 5,7% más en comparación con el mismo período de 2019; bajó los costos directos en 2% y el costo neto a cátodo en 26%. Sin embargo, el bajo precio del cobre impactó fuertemente sus excedentes.
En este período, uno de los focos de la minera estatal ha sido proteger la salud de los trabajadores durante la crisis por coronavirus. Entre otras acciones, la compañía disminuyó la dotación en faenas, implementó el teletrabajo e inició la sanitización frecuente de los espacios comunes. Además, dispuso el distanciamiento en todas las áreas, el uso permanente de mascarillas o respiradores, el control preventivo de la temperatura y la realización de una encuesta de salud por parte del personal en el inicio de cada turno.
Para bajar la densidad de personas en las operaciones, a fines de marzo Codelco debió suspender parcial o totalmente algunos servicios de terceros, tanto de proyectos como de apoyo a las operaciones, medida que involucró en torno al 30% de trabajadores contratistas. Sin embargo, durante abril, comenzaron a retomarse algunas actividades.
Chuquicamata Subterránea presentó un avance total de 98% hasta fines de marzo. Durante el primer trimestre se transfirieron a la división las instalaciones de las casas de cambio y parte del barrio industrial norte, además de cuatro ventiladores secundarios de extracción que ya se pusieron en marcha. Durante abril se revisaron los entregables del contrato de la sala de chancado de algunos macrobloques. El proyecto está en proceso de reactivación.
Traspaso Andina finalizó el montaje mecánico del equipo principal del chancador primario, inició el montaje de los equipos eléctricos del chancado secundario y tuvo un avance total de 86% hasta marzo. Posteriormente, se revisó el ajuste al programa para minimizar el impacto del Covid-19 y se incrementó la dotación en obra, de 117 personas a fines abril a 362 a principios de mayo, de acuerdo a lo programado.
Nuevo Nivel Mina terminó marzo con un avance total de 58%. De los proyectos que lo componen, Andes Norte NNM inició la licitación, el contrato de construcción y el montaje de la planta de chancado primario. Tanto Andes Norte como Recursos Norte, Diamante y Andesita mantuvieron la continuidad de las obras con un nivel de actividad del 60% en abril, el primero, y de 50% los restantes tres.
Rajo Inca fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental el 28 de febrero de este año. Las inversiones que implica el proyecto están en revisión, tanto internamente como en Cochilco y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la toma de decisión. En marzo culminaron las obras tempranas.
Cifras del primer trimestre
- US$ 54 millones de excedentes.
- 361 mil toneladas de cobre propio, 5,7% más que el año anterior.
- Costo C1 de 132,7 c/lb contra 134,7 c/lb, lo que representa 2% menos.
- Costo C3 182,9 c/lb, 26% menos que los primeros tres meses del año anterior, cuando fueron 247,4 c/lb.
- Ebitda de US$ 802 millones, con un margen de 36%, menor en US$ 210 millones respecto del primer trimestre de 2019. La variación obedece al menor precio del cobre y a menores ventas, y fue compensada por una mejor gestión y una mayor continuidad operacional.
Fuente: Codelco
Deja un comentario