• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo

Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo

4 junio, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Maratón Streaming

En Atacama, el desierto más seco del mundo, donde el cobre ha sido rey por más de un siglo, una revolución tecnológica silente y profunda se abre paso a cientos de metros bajo tierra. Chuquicamata, una de las minas más emblemáticas del planeta, enfrenta el futuro con sensores, redes inalámbricas y decisiones en tiempo real. ¿El objetivo? Garantizar la seguridad y continuidad operativa de una de las infraestructuras extractivas más complejas del mundo.

La transición de Chuquicamata desde una mina a cielo abierto hacia una operación subterránea no solo implicó cambios estructurales. También supuso nuevos riesgos geotécnicos: cargas in situ variables, deformaciones del terreno, detonaciones de roca y la amenaza constante del sobreesfuerzo estructural. En un entorno donde una falla puede costar vidas o detener la producción multimillonaria, la vigilancia continua del estado del macizo rocoso se volvió imperativo.

Fue entonces cuando Codelco —la estatal chilena responsable del proyecto— recurrió a una alianza estratégica con Geosinergia y Worldsensing, expertos en monitoreo geotécnico. El resultado: el despliegue del sistema de monitoreo subterráneo más moderno del planeta.

En el núcleo de esta operación está la red inalámbrica de monitoreo remoto de Worldsensing, basada en tecnología LoRa. Este sistema conecta dispositivos de bajo consumo alimentados por batería —como extensómetros, celdas de carga, inclinómetros y sensores TDR— que transmiten información crítica a través de una red de puertas de enlace subterráneas hasta el centro de control de Chuquicamata.

Monitoreo sin cables ni cortes

Una de las grandes innovaciones del sistema es su independencia de cables y fuentes de energía externas, dos puntos críticos en un entorno donde los cables pueden cortarse fácilmente o las condiciones ambientales desafían cualquier instalación tradicional. Los dataloggers instalados pueden funcionar hasta una década sin necesidad de mantenimiento, incluso en condiciones extremas de entre -40 °C y +80 °C. Por ejemplo, un gateway instalado en 2016 sigue funcionando sin intervención. Esa fiabilidad es una de las mayores ventajas del sistema.

La disponibilidad diaria de datos ha transformado la forma en que se toman decisiones en la mina. Los ingenieros pueden actuar preventivamente ante signos de inestabilidad geotécnica, reforzando áreas críticas o ajustando operaciones para minimizar riesgos. Esta lectura constante no solo salva vidas, también optimiza la productividad en un entorno donde cada segundo cuenta.

El caso de Chuquicamata marca un hito en la minería subterránea global. Más allá del cobre, lo que se extrae de sus profundidades es información valiosa que permite anticipar, planificar y proteger. En palabras de los propios operadores, es un modelo que otras minas ya observan con atención.

En una industria históricamente asociada al riesgo, Chuquicamata demuestra que la tecnología no solo puede reducirlo, sino convertirlo en una ventaja competitiva. La mina más grande de Chile ya no solo extrae minerales, ahora también extrae conocimiento. Y ese, sin duda, es un recurso aún más valioso.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...