Cumplir más de 40 años sin accidentes, es un hecho que pocos pueden contar al interior de la División Chuquicamata. El ejemplo de los trabajadores Hugo Flores y Luis Troncoso fue reconocido por la Superintendencia de Suministros, y es fuente de motivación e influencia para las nuevas generaciones que ingresan a las diversas áreas de Chuquicamata, operación de Codelco.
Flores, Eléctrico Mayor de la Unidad Mantenimiento Eléctrico, cumplió 43 años sin accidentes; mientras que Luis Troncoso, jefe de turno de Recursos Hídricos, alcanzó las cuatro décadas sin este tipo de eventos. Ambos trabajadores fueron distinguidos en la ceremonia de reconocimientos que organizó el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la Superintendencia de Suministros, quienes además entregaron premios a los trabajadores que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años sin accidentarse, demostrando un alto compromiso con la seguridad.
“Tengo 44 años de servicio en la División y recibir este reconocimiento por ser un trabajador seguro durante 43 años, me insta a seguir inculcando a mis compañeros que la seguridad debe ser lo primero antes de realizar cualquier tarea, más en el área donde nos desempeñamos, que tiene riesgos por energías que puede generar un accidente”, manifestó Hugo Flores.
Con 42 años en Chuquicamata, Luis Troncoso, cumplió cuatro décadas laborando de forma segura. Un hito que culmina el 30 de septiembre, cuando se retire tras acogerse al plan de egresos. “Cuidarse, es deber de cada trabajador, porque en cualquier momento puede suceder un accidente. Recibir este reconocimiento por mi trabajo en seguridad, cierra un ciclo en mi vida laboral en Chuquicamata, me retiro muy satisfecho y contento por el desempeño de todos estos años”, manifestó.

Para los representantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Superintendencia de Suministros, reconocer a los trabajadores por años sin accidentes refleja el valor de la seguridad está en primer lugar y que la meta del cero accidente es posible de alcanzar.
“A través del ejemplo brindado por estos trabajadores, queremos concientizar al resto de los compañeros para que continúen con este legado que dejan en las distintas áreas de la superintendencia. Para nuestro comité paritario es importante ver reflejado nuestro principal quehacer, el cual es proteger la seguridad y salud de las personas”, manifestó Juan Arenas, presidente CPHS superintendencia suministros.
“El comité paritario es un pilar básico desde el punto de vista de la seguridad en la División y nosotros tenemos el deber de fomentarlo para que nuestra gente participe en ellos. Además los trabajadores que cumplieron años sin accidentes deben ser los principales agentes de cambio al interior de sus áreas”, manifestó Jaime Poblete, gerente Servicios y Suministros.
Fuente: Portal Minero
Deja un comentario