Las autoridades canadienses están invirtiendo en la producción de minerales críticos necesarios para las baterías que son empleadas en vehículos eléctricos, cuya producción en el mercado internacional será fundamental para la reducción de emisiones de carbono.
El gobierno federal en Ottawa anunció, en su plan estratégico de minerales críticos, la financiación de 2800 millones de dólares para la producción de elementos clave de las baterías de vehículos eléctricos como litio, grafito, níquel, cobalto, cobre y tierras raras. El gasto se suma a los 1100 millones de dólares que el gobierno destinó al desarrollo de infraestructura en torno a las cadenas de suministro de minerales críticos.
La iniciativa, respaldada por el potencial geológico y las reservas sin explotar de Canadá, hace que el país sea atractivo para los fabricantes de baterías de vehículos eléctricos. Para Vic Fedeli, ministro de Desarrollo Económico, las expectativas por los recursos serán aprovechadas como «moneda de cambio» para garantizar que el procesamiento y la producción de baterías se establezcan dentro del país.
«Esperamos ver una mina de litio operando en Ontario para 2027, y esperamos ver dos plantas de hidróxido de litio abiertas en Ontario», señaló Fedeli para después agregar que las empresas se benefician de las cadenas de suministro cortas, que son más sostenibles con menos costes de transporte y emisiones, así como del abastecimiento ético de minerales.
David Adams, presidente y director ejecutivo de Global Automakers of Canada, sostiene que si bien el país está «bien posicionado para suministrar una preponderancia de minerales críticos, necesitamos desarrollar nuestras capacidades de procesamiento«. De ser así, las plantas de baterías de Stellantis y Volkswagen planificadas en Ontario “se beneficiarán de un suministro seguro y distancias cortas a las instalaciones en términos relativos”, agregó.
Canadá es un importante exportador de minerales y concentrados de cobre a la Unión Europea: 503 millones de dólares vendidos en 2022, siendo el níquel (189 millones de dólares) y el grafito (1,3 millones de dólares) los más cotizados, según la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat.
El Servicio Geológico de EEUU (USGS) estima que Canadá tiene 2,9 millones de toneladas métricas de reservas de litio identificadas, en su mayoría sin explotar, y tiene 220.000 toneladas de reservas de cobalto identificadas (3.900 toneladas extraídas en 2022).
Deja un comentario