• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Área de Salud de Minera Candelaria recibió Sello de Gestión COVID-19 otorgado por la ACHS

Área de Salud de Minera Candelaria recibió Sello de Gestión COVID-19 otorgado por la ACHS

19 febrero, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El área de salud del Policlínico de Minera Candelaria, que es atendido por personal de Esachs, fue reconocida y certificada con el Sello de Gestión COVID-19, por parte de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), convirtiéndose en uno de los primeros centros de salud Esachs, que operan en faena, en recibir este importante reconocimiento a escala nacional.

Maratón Streaming

Daniel Yáñez, jefe del área Minería de la ACHS, señaló al respecto que “queremos reconocer este importante esfuerzo y felicitar a Esachs, ya que hemos evidenciado un 100% de cumplimiento de la normativa nacional y el estándar de la ACHS en las operaciones. Además, agradecemos la confianza de Minera Candelaria en nosotros, de poder acompañarlos como socio estratégico en este y otros desafíos de seguridad y salud ocupacional”.

Por su parte, Humberto Espejo, director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la compañía, agradeció el reconocimiento, señalando que, “desde el primer momento, nuestra compañía ha implementado un Plan de Acción COVID-19, para resguardar la salud de nuestras trabajadoras y trabajadores y -con ello– dar continuidad a nuestra operación. Gracias a todos los que hacen esto posible, especialmente quienes laboran en el policlínico”.

Plan de acción COVID-19

Cabe recordar que, en el marco del Plan de Acción COVID-19 de Minera Candelaria, desde el inicio de la pandemia se han adoptado una serie de medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores propios, de empresas contratistas, sus familias y las comunidades.

En ese contexto, en las últimas semanas se han implementado nuevas medidas preventivas tales como diferir el horario de ingreso de algunos turnos, de tal forma de separar los grupos para aumentar el distanciamiento físico tanto en buses como en salas de cambio. Asimismo, se reforzó la asignación de asientos en los buses.

También, se definió que todo trabajador o trabajadora que regrese de sus vacaciones deberá presentar a su supervisor directo un examen PCR negativo, con un máximo de 72 horas de antigüedad. Del mismo modo, por ahora se mantiene hasta marzo de 2021, el teletrabajo para todos aquellos trabajadores cuyas funciones lo permiten.

Por último, se inició un programa de Búsqueda Activa de Casos (BAC) con la realización de exámenes PCR en el policlínico de Candelaria, con el objetivo de detectar oportunamente casos de COVID-19, como mecanismo clave para detener la cadena de transmisión.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Empresa Minera, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder