Safety For Life es una herramienta que elimina el chequeo manual en papel. Permite el seguimiento, en tiempo real, de las tareas asignadas; genera alertas automáticas frente a incumplimientos o alteraciones en los parámetros preestablecidos en el sistema de gestión; y todos los registros tiene una referencia temporal y geográfica.
Esta iniciativa propone una nueva experiencia en las empresas, en donde el gerente, supervisor, inspector o prevencionista podrá en terreno registrar, con sus propios equipos móviles (smartphone y tablet), la correcta aplicación de los estándares de seguridad. Para realizar dicho registro no se necesita señal de internet, por ello mejoran los tiempos de reacción frente a una condición que no cumpla con los lineamientos de la empresa.
Una solución personalizada. El sistema se ha diseñado para crear formularios del sistema de gestión de seguridad que utilizarán los supervisores. A través de una asesoría se definen los procedimientos que forman parte de la gestión de seguridad y serán registrados a través de esta plataforma.
“Con la información en línea se puede trabajar mejor, analizar patrones de comportamiento y focalizar los esfuerzos donde más se necesita. Con ellos, la empresa gana en tiempo en toma de decisiones y el encargado de entregar reportes no va a estar sentado todo el día haciendo papeles, como sucede hoy. Lo que, a su vez, trae como consecuencia que los recursos que se invierten para saber el estado de las situaciones sean menos”, sostienen los creadores.
Safety for Life es un innovador emprendimiento desarrollado por Elizabeth Acuña y Mario Villalobos, dos destacados profesionales del rubro, que con sus más de 12 años de experiencia en sistemas de gestión (Seguridad, Calidad y Medio Ambiente), identificaron la necesidad de mejorar los actuales procesos de los registros de prevención de riesgos, los cuales se caracterizan en general por ser lentos, tardíos y reactivos.
Este desarrollo ganó el premio como “mejor proyecto para el clúster minero” del último Camp Desierto Emprende en Antofagasta (Chile) y también fue seleccionado para el fondo Capital Semilla 2015 de Corfo.
Deja un comentario