• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Qué saber del ciclo minero para garantizar la seguridad de los trabajadores

Qué saber del ciclo minero para garantizar la seguridad de los trabajadores

11 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

El ciclo minero es crucial para mejorar la seguridad y salud ocupacional (SST) en la industria. Esta perspectiva integral se justifica por dos razones fundamentales. En primer lugar, la gestión de riesgos es más efectiva cuando se implementa desde las primeras etapas del ciclo minero, permitiendo la adopción de medidas de control más eficaces y menos costosas. Evitar el uso de técnicas de ingeniería inversa, cuya eficacia es limitada, es una ventaja clave en esta etapa inicial. En segundo lugar, la tipología de riesgos evoluciona a lo largo del ciclo minero, lo que requiere una constante reevaluación para mantener estándares de seguridad óptimos.

Maratón Streaming

De acuerdo con la Oficina Internacional del Trabajo en el documento «Seguridad y salud en las minas a cielo abierto», el ciclo minero comprende varias fases principales: gestación del proyecto, diseño de la mina, desarrollo/adquisición, puesta en servicio/implementación, explotación, mantenimiento/modificación, clausura y eliminación de residuos. Cada una de estas etapas implica actividades específicas que demandan una atención detallada para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

  • Gestación del proyecto: en esta fase inicial, se toman decisiones cruciales que impactarán directamente en la seguridad y salud futura de la instalación minera. Desde la selección de tecnologías seguras hasta la ubicación adecuada en relación con las comunidades vecinas, cada elección puede influir en el nivel de riesgo en el lugar de trabajo.
  • Diseño de la mina: aquí es donde se aplican conceptos ingenieriles para garantizar la seguridad. Establecer una jerarquía de controles, implementar sistemas redundantes y considerar principios ergonómicos son prácticas clave. Además, es esencial asegurar la compatibilidad con otras infraestructuras existentes o proyectadas.
  • Desarrollo/Adquisición: durante esta fase, la construcción y la adquisición de instalaciones requieren un enfoque meticuloso hacia la seguridad. Desde la especificación de requisitos de seguridad hasta la evaluación de proveedores, cada paso debe tomarse con precaución para garantizar la protección del personal.
  • Puesta en Servicio/Implementación: es crucial implementar procedimientos adecuados y capacitar al personal. La supervisión del rendimiento y la evaluación de los controles principales son esenciales para garantizar un entorno seguro desde el principio.
  • Explotación: durante esta fase, la recopilación de datos y la retroalimentación de los trabajadores son fundamentales para evaluar el nivel real de seguridad y salud. Esta información se utiliza para planificar mantenimientos futuros y mejorar los procesos.
  • Mantenimiento/Modificación: el mantenimiento rutinario y las modificaciones son vitales para mantener los estándares de seguridad. Cada tarea, desde el mantenimiento básico hasta las modificaciones, debe tratarse con la seriedad que merece para evitar riesgos.
  • Clausura: el cierre de las instalaciones requiere una transición cuidadosa para garantizar la seguridad a largo plazo. Procesos como el desmantelamiento y la disipación de energías peligrosas son parte integral de este proceso.
  • Eliminación de residuos: finalmente, la eliminación responsable de los residuos es esencial para proteger el medio ambiente y la salud pública. La gestión adecuada de elementos peligrosos garantiza un cierre seguro y sostenible del proyecto minero.

Cada etapa de un proyecto minero requiere un compromiso inquebrantable con la seguridad y la salud ocupacional. Desde la concepción hasta la eliminación de residuos, el enfoque integral en la seguridad es fundamental para proteger a los trabajadores y minimizar los riesgos en el lugar de trabajo.

Puedes leer aquí el documento completo de la Oficina Internacional del Trabajo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Comunicación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder