• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Cuáles son los riesgos que deben reportar los trabajadores

Cuáles son los riesgos que deben reportar los trabajadores

20 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad en el lugar de trabajo es un aspecto crítico que no solo protege a los empleados, sino que también beneficia a toda la comunidad. Según el artículo «See It, Report It: Your 5-Step Guide to Reporting Workplace Hazards» de Safety Pedia, es fundamental reconocer y comunicar de inmediato cualquier peligro de seguridad para evitar accidentes y lesiones. Informar sobre estos peligros no solo mejora el bienestar de los trabajadores, sino que también ayuda a crear un entorno seguro y saludable para todos.

Maratón Streaming

No denunciar los riesgos de seguridad puede resultar en problemas más graves que amenacen la vida y la salud. Cada informe de peligro es un paso activo hacia la prevención de accidentes y el mantenimiento de un ambiente laboral seguro. Este compromiso no solo se trata de cumplir con los requisitos legales, sino también de cuidar a las personas que impulsan el éxito de la organización. Fomentar una cultura de denuncia no solo demuestra responsabilidad, sino que también construye un ambiente de trabajo positivo donde la seguridad es una prioridad.

Para garantizar que se tomen las medidas adecuadas, es esencial que todos los empleados estén capacitados para identificar y comunicar peligros potenciales. Algunos ejemplos de riesgos que deben ser reportados incluyen:

  • Resbalones, tropiezos y caídas: Superficies mojadas o irregulares, cables sueltos y mala iluminación son peligros inminentes. Reportarlos permite una rápida intervención, evitando lesiones.
  • Peligros eléctricos: Cables expuestos y equipos defectuosos pueden causar descargas eléctricas o incendios. Informar sobre estos problemas es crucial para prevenir desastres.
  • Caída de objetos: Herramientas o materiales mal almacenados pueden caer y causar lesiones graves. La comunicación inmediata sobre estos riesgos puede prevenir accidentes.
  • Derrames de sustancias químicas: Fugas o manipulación inadecuada de productos químicos pueden resultar en exposiciones peligrosas. La notificación rápida asegura contenciones seguras.
  • Riesgos ergonómicos: Posturas inadecuadas o tareas repetitivas pueden causar problemas de salud a largo plazo. Identificar estos problemas ayuda a implementar soluciones ergonómicas.
  • Problemas de protección de máquinas: La falta de resguardos en máquinas puede provocar lesiones severas. Informar sobre fallos en la seguridad es vital para evitar accidentes.
  • Violencia o amenazas: Cualquier forma de violencia o acoso crea un ambiente de trabajo inseguro. Reportar estos incidentes permite que la gerencia tome medidas correctivas.

La responsabilidad de la seguridad en el trabajo es compartida. Cada empleado tiene el deber de observar, informar y actuar para crear un entorno laboral más seguro. Recuerde, su voz puede ser el catalizador de un cambio positivo que mejore la seguridad y el bienestar de todos en el lugar de trabajo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder