• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Cómo preparar un sistema de gestión de seguridad minera

Cómo preparar un sistema de gestión de seguridad minera

15 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Departamento de Minas, Regulación Industrial y Seguridad de Australia compartió una guía sobre cómo preparar un sistema de gestión de seguridad minera (MSMS), el cual contiene los procesos para controlar los riesgos, en particular los que plantean los principales peligros en todas las fases de producción. Recuerda que el proceso seleccionado debe cumplir con los requisitos de las normas nacional.

Maratón Streaming

El proceso de gestión de riesgos implica los siguientes pasos:

Identificación de peligros

La identificación de peligros se puede lograr dividiendo las operaciones o los sistemas en grupos o incluso en subgrupos. Estos pueden basarse en ubicaciones físicas, tipo de actividades o cualquier otro criterio relevante. Se deben considerar todas las posibles fuentes de información al identificar los peligros.

Evaluación de riesgos

Una evaluación de riesgos implica considerar la probabilidad de que ocurra un evento no planificado, así como las posibles consecuencias. Tenga en cuenta que los peligros deben evaluarse por separado y junto con otros peligros cuando exista la probabilidad de que algunos peligros interactúen y aumenten el nivel de riesgo.

Gestionar los riesgos

La gestión del riesgo implica eliminar el riesgo, en la medida en que sea razonablemente factible. Si esto no es posible, el riesgo debe minimizarse mediante el uso de controles efectivos que se basen en la jerarquía de control. Es necesario evaluar los peligros emergentes y evaluar la efectividad de las evaluaciones de riesgos existentes y los controles implementados con la actualización del sistema de gestión de seguridad para reflejar cualquier cambio operativo. Los arreglos al sistema deben pasar por un proceso continuo para la selección y el uso de métodos adecuados para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos. El proceso de gestión de riesgos también debe establecer el riesgo tolerable.

Revisión

El operador de la mina debe consultar con los trabajadores sobre asuntos específicos de una mina. Esto incluye la preparación, implementación y revisión del MSMS y partes del mismo, como las evaluaciones de riesgos. El MSMS debe establecer cómo se logrará en la práctica esta función de seguridad para los trabajadores en la mina. Esto puede implicar que el operador de la mina considere cómo dar a los trabajadores la oportunidad de contribuir, como los diferentes tipos de trabajo realizados en la mina o cómo involucrar a los contratistas y sus trabajadores.

Puedes leer todas las recomendaciones para un mejor sistema de gestión de riesgos en este enlace.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder