• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Universitarios proponen una minería inclusiva y sostenible en PERUMIN Jóvenes

Universitarios proponen una minería inclusiva y sostenible en PERUMIN Jóvenes

6 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

En un esfuerzo por fomentar el compromiso de la juventud con el sector minero y su sostenibilidad, el primer PERUMIN Jóvenes, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reunió el pasado 29 y 30 de octubre a más de 400 estudiantes y egresados de todo el país en una celebración de conocimiento y networking.

Maratón Streaming

Este evento sin precedentes convocó a jóvenes de diversas disciplinas, desde ingeniería hasta ciencias sociales y derecho, reafirmando que el desarrollo de la minería no solo requiere de ingenieros, sino también de profesionales comprometidos con el impacto social y ambiental. Entre las delegaciones destacadas se encuentra un grupo de 13 estudiantes de Cajamarca, promovido por la empresa Newmont, quienes destacaron la importancia de contar con eventos descentralizados para involucrar a las comunidades más cercanas a las zonas de explotación minera.

La inclusión y la equidad de género fueron ejes fundamentales en esta edición, ya que un 40% de los asistentes fueron mujeres, un hito que el presidente de PERUMIN Jóvenes, Homar Lozano, señaló como un precedente significativo para la industria. La delegación cajamarquina liderada por Gisela Chávez, estudiante de sociología, resaltó que, más allá de los conocimientos técnicos, la minería necesita profesionales de diversas áreas para construir proyectos sostenibles y que beneficien a toda la sociedad.

Durante el evento, los jóvenes participaron en más de 30 conferencias y talleres en los que se abordaron temas como la modernización de la minería, la digitalización del sector y el papel de los jóvenes en la política. Estas actividades enfatizaron la necesidad de una minería responsable, en la que las nuevas generaciones jueguen un rol activo en la transformación del sector.

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP, destacó que PERUMIN Jóvenes permitió escuchar las voces de una generación que busca una minería más alineada con los valores de sostenibilidad e inclusión. «Estamos marcando un nuevo hito que evidencia el interés de los jóvenes en el desarrollo del país desde una perspectiva de responsabilidad social», afirmó.

La primera edición de PERUMIN Jóvenes deja como legado la urgencia de construir una minería inclusiva y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

 

Publicado en: Eventos Etiquetado como: PERUMIN

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder