• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / III Seminario Internacional de Geomecánica Aplicado a la Seguridad Minera

III Seminario Internacional de Geomecánica Aplicado a la Seguridad Minera

9 noviembre, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

[En imágenes] Compartimos algunas de las frases más resaltantes del Seminario de Geomecánica. En esta oportunidad contamos con la participación de cuatro especialistas internacionales y cinco nacionales, quienes compartieron experiencias e investigaciones en operaciones mineras.

Maratón Streaming

El programa final fue el siguiente (pronto se encontrarán las exposiciones en nuestro canal de youtube):

– «Minado Masivo para una producción de 15k TPD. en Unidad Minera Cerro Lindo» por Ing. Edward Medina (Perú).

– «Consideraciones del Diseño para el Minado Masivo de Cuerpos Tabulares» por Dr. Gabriel Stephanus Esterhuizen (CDC/NIOSH/OMSHA) (EEUU).

– «Experiencias sobre la Aplicación de Geosintéticos en Presas de Tierra en el Perú» por Ing. Boris Castillo Benavente (Perú).

– «Geomecánica Aplicada a Seguridad Minera» por Ing. Esteban Eduardo Hormazabal Zuñiga (Chile).

– «Aspectos Geomecánicos y Consideraciones de Seguridad Asociados al Método de Panel Caving» por Ing. Cristian Rafael Soto Pérez (Chile).

– «Casos de Análisis de Estabilidad de Taludes» por Ing. Renzo Vihelmo Ayala Alarco (Perú).

– «Atributos Esenciales de la Gestión Exitosa de Taludes de Gran Altura (> 100m)» por Ing. Carlos Soto Fernández (Chile).

– «Consideraciones de Diseño de Pilas de Lixiviación en Valle/Quebradas» por Ing. Denys Parra Murrugarra (Perú).

– Foro: «Importancia de la Disciplina Geomecánica en la Tendencia de la Industria Hacia Minado Masivo Subterráneo» por Ing. Carlos Soto Fernández (Chile) y el Ing. David Córdova (Perú).

Hemos rescatado algunas frases de lo acontecido en ambas fechas:

Este Seminario Internacional tiene como principal objetivo generar y compartir conocimiento sobre las herramientas geomecánicas para la prevención de caída de rocas, derrumbes y otras situaciones que puedan afectar la seguridad de los trabajadores o el medio ambiente.

Intervención del Ing. David Córdova en el foro «Importancia de la Disciplina Geomecánica en la Tendencia de la Industria Hacia Minado Masivo Subterráneo»

Este evento especializado en Geomecánica es organizado por el ISEM cada dos años. Esta tercera edición se realizó el 24 y 25 de octubre (2013) de 9 a.m. a 6 p.m. en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (Los Canarios 155 – 157, Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú) (ver mapa del IIMP).

Coordinaciones Generales
Rosanita Witting: 437-1300 anexo 25
Correo electrónico: rwitting@isem.org.pe

Publicado en: Eventos Etiquetado como: ISEM, Seminarios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder