[En imágenes] Compartimos algunas de las frases más resaltantes del Seminario de Geomecánica. En esta oportunidad contamos con la participación de cuatro especialistas internacionales y cinco nacionales, quienes compartieron experiencias e investigaciones en operaciones mineras.
El programa final fue el siguiente (pronto se encontrarán las exposiciones en nuestro canal de youtube):
– «Minado Masivo para una producción de 15k TPD. en Unidad Minera Cerro Lindo» por Ing. Edward Medina (Perú).
– «Consideraciones del Diseño para el Minado Masivo de Cuerpos Tabulares» por Dr. Gabriel Stephanus Esterhuizen (CDC/NIOSH/OMSHA) (EEUU).
– «Experiencias sobre la Aplicación de Geosintéticos en Presas de Tierra en el Perú» por Ing. Boris Castillo Benavente (Perú).
– «Geomecánica Aplicada a Seguridad Minera» por Ing. Esteban Eduardo Hormazabal Zuñiga (Chile).
– «Aspectos Geomecánicos y Consideraciones de Seguridad Asociados al Método de Panel Caving» por Ing. Cristian Rafael Soto Pérez (Chile).
– «Casos de Análisis de Estabilidad de Taludes» por Ing. Renzo Vihelmo Ayala Alarco (Perú).
– «Atributos Esenciales de la Gestión Exitosa de Taludes de Gran Altura (> 100m)» por Ing. Carlos Soto Fernández (Chile).
– «Consideraciones de Diseño de Pilas de Lixiviación en Valle/Quebradas» por Ing. Denys Parra Murrugarra (Perú).
– Foro: «Importancia de la Disciplina Geomecánica en la Tendencia de la Industria Hacia Minado Masivo Subterráneo» por Ing. Carlos Soto Fernández (Chile) y el Ing. David Córdova (Perú).
Hemos rescatado algunas frases de lo acontecido en ambas fechas:
Este Seminario Internacional tiene como principal objetivo generar y compartir conocimiento sobre las herramientas geomecánicas para la prevención de caída de rocas, derrumbes y otras situaciones que puedan afectar la seguridad de los trabajadores o el medio ambiente.
Intervención del Ing. David Córdova en el foro «Importancia de la Disciplina Geomecánica en la Tendencia de la Industria Hacia Minado Masivo Subterráneo»
Este evento especializado en Geomecánica es organizado por el ISEM cada dos años. Esta tercera edición se realizó el 24 y 25 de octubre (2013) de 9 a.m. a 6 p.m. en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (Los Canarios 155 – 157, Urb. San César II Etapa La Molina, Lima – Perú) (ver mapa del IIMP).
Coordinaciones Generales
Rosanita Witting: 437-1300 anexo 25
Correo electrónico: rwitting@isem.org.pe
Deja un comentario