Con la finalidad de difundir conocimiento técnico, investigaciones y aplicaciones de la geomecánica en la industria minera, así como analizar, debatir y compartir la experiencia de una amplia gama de profesionales, se llevará a cabo, del 20 al 25 de julio, el I Congreso Internacional Remoto de Geomecánica- CONEXGEO 2020.
El evento tendrá cuatro ejes temáticos: Sostenimiento de túneles y labores subterráneas, Shotcrete, Estallido de rocas y Monitoreo geomecánico, y está dirigido a profesionales dedicados a la geomecánica en la industria minera y estudiantes de Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica o carreras afines a estas.
El comité organizador está conformado por estudiantes y egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, liderados por el Ing. David Córdova Rojas, quien es un importante docente y un referente de la Geomecánica.
“Tradicionalmente la geomecánica ha estado ligado a la seguridad y en el futuro seguirá siendo así, pero en las últimas décadas se le reconoce que puede tener un significativo impacto sobre los resultados económicos de las operaciones mineras. Como resultado de ello, hubo notables avances en la práctica de la ingeniería minera y en la geomecánica minera, que incluyen entre otras mejoras en los métodos de minado en particular. De aquí la importancia de la geomecánica”, señaló Córdova.
CONEXGEO 2020 se desarrollará en modalidad remota y es de participación gratuita. La inscripción a cada conferencia se realizará mediante inscripción por formulario en donde existe una capacidad limitada para la plataforma Zoom, y una capacidad ilimitada para la plataforma Facebook Live.
Deja un comentario