• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Nexa Mining Lab Challenge 2023: cómo participar y cuáles son los desafíos para esta edición

Nexa Mining Lab Challenge 2023: cómo participar y cuáles son los desafíos para esta edición

7 junio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

A través de una convocatoria abierta, Nexa Mining Lab Challenge 2023 busca atraer e incorporar a la compañía innovadores de alto rendimiento con el objetivo de potenciar la actividad productiva, presentando soluciones y tecnologías dedicadas a la optimización minera.

Maratón Streaming

Al Mining Lab Challenge pueden postular empresas y particulares de América Latina y el mundo, quienes deseen solucionar y mejorar aspectos tecnológicos y estratégicos de la operación y faena de Nexa Resources.

La convocatoria está programada hasta el 12 de junio de 2023. Puedes ingresar a este enlace para postular al programa.

«En Nexa estamos convencidos del alto potencial que posee el ecosistema de innovación y llevamos años trabajando con emprendedores de todo el mundo. Esta nueva versión del Mining Lab convoca a los innovadores a participar y transformarse en nuestros aliados», señaló Caio Moreira Van Deursen, Gerente de Innovación de Nexa Brasil y Perú.

Los ganadores obtendrán el financiamiento para el desarrollo de sus proyectos, realización de pruebas en un entorno fabril y la oportunidad de sumarse al grupo de proveedores de Nexa Resources.

Los seis desafíos del Mining Lab Challenge

Soluciones de Economía Circular para Aripuanã (Brasil): este desafío busca conocer y explorar el potencial de materiales de descarte por apilamiento en seco, que en su mayoría están compuestos por dolomita y talco, que actualmente no se utilizan. También busca evitar su apilamiento.

Desarrollo local y social: el objetivo de este desafío es buscar oportunidades e iniciativas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de los territorios, incluso después del cierre de la operación. Se esperan herramientas capaces de realizar el seguimiento/monitoreo de las personas capacitadas, y su posterior inserción en el mercado laboral,

Gestión de tuberías y depósitos: las tuberías conectan y alimentan tanques donde ocurren múltiples problemas. El desafío se centra en mejorar la gestión de estas tuberías y tanques, mediante la monitorización de su estado, la implantación de mejoras que eviten que se obstruyan con incrustaciones y la eliminación del uso del hidrochorro.

Productividad y disponibilidad de la flota: se buscan formas de optimizar la asignación dinámica de flotas, que permitan la reorientación en tiempo real de equipos y recursos hacia donde más se necesiten. Necesitamos una flota más inteligente y basada en datos.

Análisis de imágenes: el desafío busca aplicaciones de tecnología de análisis de imágenes, ya sea en el espectro visible, infrarrojo o ultravioleta, para recopilar datos a gran escala, identificar tendencias con gran detalle y monitorear continuamente las operaciones.

Instrumentación de bajo costo: este desafío se centra en buscar las alternativas más económicas y efectivas, incluidos nuevos enfoques de medición. Como ejemplo, alternativas a sensores que brindan información de ley y dureza en chancado/molienda, medidores de granulometría en zarandas, inspección de estado de bandas transportadoras, entre otros.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Concursos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder