• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Minería y Desarrollo de Proveedores: mira el webinar dedicado a la importancia del trabajo colaborativo

Minería y Desarrollo de Proveedores: mira el webinar dedicado a la importancia del trabajo colaborativo

21 mayo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El webinar “Minería y Desarrollo de Proveedores”, organizado por la comisión de Proveedores de la Cámara Minera de Chile, dio a conocer las nuevas metas que se han trazado compañías como Codelco y Antofagasta Mineral.

Maratón Streaming

Jorge Sanhueza, gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, y Antonio Velásquez, gerente corporativo de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, participaron de la actividad. La sesión fue moderada por la presidenta del nodo norte Antofagasta, Jenny Rojas.

“Este tipo de actividades es parte del rol que tiene la Cámara Minera de Chile, generar instancias de conversaciones entre las partes”, dijo Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, refiriéndose a la relación entre las empresas mandantes y las prestadoras de servicios.

El presidente de la Comisión de Proveedores de la gremial, Fernando Fernández, también participó agradeciendo a los expositores por abordar el tema.

“Es muy importante para nosotros como proveedores. Aprovecho la ocasión de mencionar los lineamientos fundamentales de esta comisión, que es el fortalecimiento y empoderamiento de cada una de las empresas, tanto al interior de la Cámara Minera de Chile, como en forma externa, para generar lazos con las empresas mandantes, estrechando vínculos y con miras al desarrollo de negocios”, precisó.

Nuevas metas

Jorge Sanhueza, gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, indicó que los desafíos para el 2030 son la reducción del 70% de emisiones de dióxido de carbono, reducir en un 60% el consumo de agua continental por mineral tratado, reciclar el 65% de los residuos no peligrosos, tener un 100% de los tranques con nuevos estándares de sustentabilidad y aumentar los pequeños proveedores locales a través de una nueva estrategia comunitaria.

“Estamos trabajando en el fortalecimiento de proveedores y emprendimientos locales. Así esperamos aumentar un 60% la participación de pequeños proveedores locales en las compras totales de Codelco. En 2019 la cifra fue de 2,8% y nos hemos propuesto que al año 2030 esa cifra alcance el 4,5%. Para ello vamos a trabajar con ellos y las áreas de abastecimiento y para lograr esta cifra tenemos que hacer cosas nuevas”, indicó.

Por su parte, Velásquez, de Antofagasta Minerals, habló sobre el trabajo colaborativo con los proveedores y la importancia de una perspectiva integral al proceso de abastecimiento. «La gestión por categoría no solo nos va a permitir entender mejor a nuestro cliente interno en la operación, sino que también tener un relacionamiento más profundo con el mercado y los proveedores. Para seguir avanzando en ese trabajo tenemos un master plan para los próximos dos años», señaló.

También precisó que los desafíos de la industria están relacionados con el abastecimiento minero, ya que -por ejemplo- para mantener la competitividad en el tiempo se requiere introducir innovación y tecnología como una práctica permanente, al igual que la automatización de los procesos.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder