• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Trabajo en espacios confinados: recomendaciones de seguridad

Trabajo en espacios confinados: recomendaciones de seguridad

29 mayo, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

El crecimiento económico del Perú de los últimos años se manifiesta en un intenso crecimiento de proyectos de infraestructura y ampliación de operaciones en distintos sectores productivos. Ello viene exigiendo a las empresas y trabajadores un especial cuidado en trabajos a desarrollar en zonas identificadas como espacios confinados.

Maratón Streaming

Un espacio confinado es cualquier área con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable. Allí pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables. Además, tiene una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebida para una ocupación continuada por parte del trabajador.

Los lugares más frecuentes identificados como espacios confinados son las cisternas y pozos, las alcantarillas, los sótanos y desvanes, las cubas y depósitos, los reactores químicos, las bodegas de barcos, los furgones, los silos y las arquetas subterráneas. De igual manera, se tiene túneles, los conductos de aire acondicionado, las galerías de servicios y los fosos.

Los accidentes en estos espacios, en su mayoría mortales por falta de oxígeno, tienen lugar por no reconocer los riesgos. Para controlar y reducir al máximo la ocurrencia de accidentes de trabajo en espacios confinados debe tenerse en cuenta:

  • Pueden contener una atmósfera peligrosa o potencialmente peligrosa.
  • Pueden contener un material que puede sumergir a un empleado.
  • Pueden contener paredes que convergen hacia adentro o piso que la pendiente desciende y se estrechan en un área mas pequeña en la cual puede atrapar o asfixiar al trabajador.
  • Pueden contener otros peligros serios físicos tales como máquinas sin protección o cables vivos expuestos.
  • Deben ser identificados por el empleador el cual debe informar a los empleado expuestos de la existencia y localización de tales espacios y sus peligros.

Por otro lado, algunas recomendaciones básicas para garantizar la seguridad del trabajo en espacios confinados son:

  • No entrar a un espacio confinado con permiso requerido sin estar capacitado y sin tener un permiso para entrar.
  • Estudiar, comprender y seguir los procedimientos del empleador antes de entrar al espacio confinado con permiso requerido y sepa como y cuando entrar y salir.
  • Antes de entrar, identifique cualquier peligro físico.
  • Antes y durante la entrada, examinar y controlar el contenido de oxígeno, flamabilidad, toxicidad o peligros de explosión tanto como sea necesario.
  • Usar equipo de protección contra caída, rescate, monitoreo de aire, ventilación, equipo de comunicación de acuerdo con los procedimientos de entrada.

Mantener contacto en todo momento con un asistente entrenado así sea visualmente, a través de teléfono o por radio de communicación direccional. Este sistema de monitoreo permite al asistente y al supervisor de la entrada ordenar evacuar y alertar apropiadamente al personal de rescate para auxiliar al trabajador cuando sea necesario.

En general, los riesgos asociados al trabajo en espacios confinados son los de aprisionamiento, electrocución, caídas, problemas de comunicación, frío y calor, ruido, vibraciones e iluminación. De manera específica, los trabajadores están expuestos a asfixia, intoxicación, incendios y explosiones.

 

Fuente: OSHA

Publicado en: Emergencias Etiquetado como: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder