• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Storytelling aplicado a la seguridad y salud en el trabajo

Storytelling aplicado a la seguridad y salud en el trabajo

1 febrero, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

Debemos reconocer que la mayoría de los documentos (procedimientos, instructivos, reglamentos, manuales, etc) que se usan para informar a los trabajadores sobre las medidas para prevenir accidentes o enfermedades ocupacionales, son textos rígidos y de varias páginas. Requieren de mucho tiempo y esfuerzo para su lectura y comprensión.

Maratón Streaming

Algunos profesionales de seguridad y salud en el trabajo, conscientes y preocupados por esta deficiencia, han optado por incluir imágenes en los documentos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. De esta manera, los documentos son más amigables y eficientes, pues “una imagen vale más que mil palabras”.

Sin embargo, existe una técnica que va un paso más allá de solo combinar imágenes y textos, la misma que está dando buenos resultados en sectores como la educación y el marketing.

Se trata del storytelling

El storytelling o el arte de contar historias es una herramienta que se cataliza, al combinarla con los formatos visuales, con una narración que permite enganchar a la gente, hacer del contenido algo mucho más fácil de digerir, más agradable de consumir y se recordará por mayor tiempo. Por lo tanto, al aplicar esta técnica a la gestión de la prevención de riesgos laborales podríamos lograr que los trabajadores se interesen más en los temas que queremos transmitir y, lo más importante, hacer que los mensajes queden grabados en sus mentes.

Un ejemplo de cómo aplicar el storytelling para crear un procedimiento didáctico de trabajo seguro con escaleras portátiles puede darse mediante la adaptación del cuento clásico de “Los 3 cerditos y el lobo feroz”, al cual le hemos cambiado el nombre a “Los 3 cerditos y el accidente feroz”.

¿Qué le interesaría y recordaría más el trabajador? ¿un documento en Word con la descripción de los pasos a seguir, los EPP a usar y tipos de escaleras disponibles o con esta historia contada con imágenes?

Escrito por Pablo José Pinto Ariza – Presidente de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos Representante de LudoPrevención® Perú.

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Actitud

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder