Un representante de Komatsu México contó su experiencia y las dificultades que tuvo que superar para un adecuado servicio de capacitación laboral.
«Como estamos empezando, a nuestros técnicos tenemos que enseñarles, desde entrada, cuáles son nuestros equipos y cuáles son sus diferencias. Ellos pueden traer las bases de todo el funcionamiento electromecánico e hidráulico de nuestros equipos, pero al final [tienen que entender] cómo trabajamos en la compañía y que entiendan las diferencias técnicas de los equipos», señaló.
La solución, sigue el representante de Komatsu México, fue un plan de 21 días impartido por instructores internos y compañías externas. Esto último hizo que la directiva decida quiénes serán los responsables de cada curso; de esta manera, la compañía se asegura de seleccionar a los mejores para el programa de entrenamiento laboral y distribuir los recursos según las necesidades de personal calificado.
El especialista concluye su exposición con la importancia de las evaluaciones en materia de seguridad, debido a que se trata de un control continuo de lo aprendido en las sesiones.
«Tenemos evaluación antes y después [del programa de entrenamiento laboral] y luego tenemos una evaluación a los tres meses y seis. Luego, cada año, tenemos organizado que las personas tomes reforzamientos de entrenamiento en línea», señaló.
Aprendizaje basado en la experiencia
La primera clave es el autoaprendizaje. Cada persona aprende de acuerdo a sus necesidades, condiciones y esfuerzo.
«A partir de hacer el mapa de empatías, logra entender (…) en qué se quiere capacitar [las personas] y tiene que poner las herramientas tecnológicas a disposición para que se puedan capacitar en la medida que ellos necesiten», señaló un experto en otra publicación de Seguridad Minera.
La segunda clave es el nanoaprendizaje: cortos procesos de enseñanza pero de alto impacto.
«El nanoaprendizaje requiere de unas habilidades específicas: ser creativo, contundente, de impacto», precisó.
Una tercera clave es el alto nivel de interacción. La base del aprendizaje, según el especialista, es a través de la conexión entre una persona «con su ser», con otras personas y con el entorno y las tecnologías.
Deja un comentario