• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Andragogía y calidad educativa, nuestro reto

Andragogía y calidad educativa, nuestro reto

14 noviembre, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

La educación es uno de los principales deberes de los gobiernos a nivel mundial; así quedó expuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la cual se estableció la educación como un Derecho Humano Universal (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, 2008).

Maratón Streaming

En la educación a nivel global está inmersa la educación de adultos -el tema que nos ocupa-, la cual siempre requiere un tratamiento especial y diferenciado de la educación de los niños y los jóvenes. La educación de adultos debe ser llevada a cabo bajo los estándares más altos para el logro de sus objetivos.

La andragogía trata específicamente la educación de adultos y, para este concepto, existen variadas definiciones. Caraballo (2007) menciona que la andragogía se acuña a la educación que abarca concepciones de aprendizaje y enseñanza solo para sujetos adultos. Rodríguez (2003) la define como la ciencia de la educación para la persona adulta o la ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al ser humano. Gil (2007) la define simplemente como la ciencia de educar a las personas adultas, mientras que Tarazona (2005) a cómo aprenden las personas adultas. Moreno y Quintero (2002) la definen como una ciencia muy específica de la etapa de la adultez humana con sus principios y fines propios. Observa al ser humano como ser que se educa y que educa en su propio proceso educativo, capaz de tomar decisiones para modificar incluso su formación.

El modelo andragógico se basa en dos principios fundamentales: la horizontalidad y la participación (Di Bella y Batista, 2006; Romero y Olivar, 2008; Torres, Fermín, Arroyo y Piñero, 2000), a los cuales se añade un tercero: la sinergia (Gil, 2007).

Andragogía y calidad educativa, nuestro reto-1

Como disciplina educativa, la andragogía ve en el acto andragógico una herramienta idónea para horizontalizar la relación docente-estudiante e impulsar una formación integral del estudiantado.

Al ser una educación para desempeñarse profesionalmente, la andragogía es una ciencia que va más allá: un proceso de formación permanente, en donde se presta más atención al tema y al problema que al contenido en sí. Por ello, es considerada una forma nueva y flexible de acceso a la información y, como modelo educativo, representa una alternativa.

Se considera la andragogía como una educación que responde a los intereses, las necesidades y las experiencias vividas por el adulto, un tipo de educación en función de la racionalidad. La persona adulta como elemento central del proceso de educación decide si acepta o rechaza la educación por recibir. La andragogía estudia la realidad de la persona adulta y define los lineamientos adecuados para dirigir el proceso de aprendizaje (Caraballo, 2007).

Este término se complementa muy bien con otro, que le otorga el carácter deseado: calidad educativa, la cual tiene un sentido integral y centrado en las personas, donde el desarrollo de capacidades se entiende como el logro de actos valiosos para la vida.

Es preciso resignificar los contenidos de términos y expresiones como aprendizajes, de modo que no tengan una connotación restrictiva y recuperen la connotación sustantiva de la finalidad de la educación.

Tener en cuenta que la finalidad del acto educativo son las personas, su diversidad y su realización plena. Se debe impedir que se sustituya el concepto de calidad con los de eficiencia y rendimiento escolar, reducido a desempeños homogéneos e instrumentales.

Debemos asumir que calidad es el uso de distintos aprendizajes para manejar la realidad, afirmarse como personas, intervenir con autonomía en el entorno y participar en la construcción de una sociedad democrática, justa, cohesionada y sostenible.

Una gestión de calidad será aquella que desarrolla la sensibilidad y asume la reciprocidad y el buen vivir como criterios de racionalidad en educación.

Calidad educativa es aquella que convierte a los educandos en seres dueños de su destino y en partícipes de la formación del mundo en el que vivimos (Memoria del Encuentro por la Educación de Jóvenes y Adultos, 2015).

La calidad de los aprendizajes tiene un sentido abarcativo, con la inclusión de capacidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, capacidad de utilizar y aplicar el conocimiento en contextos diferentes para manejar la realidad, afirmarse como personas, intervenir con autonomía en su entorno y participar en la construcción de una sociedad democrática, justa, cohesionada y sostenible.

Hacer andragogía y hacer calidad educativa: ese es nuestro reto. En el Instituto de Seguridad Minera-ISEM nos esforzamos por continuar desarrollando las mejores estrategias de enseñanza para contribuir a la mejora continua de la calidad educativa y a la seguridad y la salud en el trabajo, nuestra misión desde hace más de dos décadas.

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Aprendizaje

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder