El sostenimiento es utilizado para conservar la integridad del macizo rocoso manteniendo la dilación y las fuerzas de fricción, con el propósito de prevenir movimientos relativos entre porciones individuales de roca fracturadas (´keyblocks´). Otra importante función del sostenimiento es inhibir la separación de los estratos. … [Leer más...] acerca de Sostenimiento temporal en minería subterránea
Alto Riesgo
Uso de explosivos en minería
Al estallar un explosivo se trituran las rocas y los gases desplazan a los fragmentos. La onda de choque o detonación, de muy alta velocidad y presión, varía según el tipo de explosivo. Alterando su composición, se pueden obtener explosivos más o menos potentes para rocas duras; más o menos empujadores, para rocas fáciles; y más o menos resistentes al agua, según se requiera. … [Leer más...] acerca de Uso de explosivos en minería
Consideraciones sobre el rescate con cuerdas
Hay un hecho que no se puede soslayar: es imprescindible el concurso de rescatistas profesionales en las industrias mineras, del gas y del petróleo. Sin embargo, es necesario hacer algunos ajustes para mejorar los rendimientos en esta actividad, asegura el instructor de rescates José Antonio Macías. … [Leer más...] acerca de Consideraciones sobre el rescate con cuerdas
Los peligros de la energía eléctrica
La electricidad es una de las formas de energía más utilizada en la actividad humana. Si bien proporciona ayuda y bienestar el mal manejo de esta fuente de energía se traduce en riesgos que es imprescindible evitar. En principio la energía que circula por las instalaciones y líneas eléctricas en empresas mineras es sumamente poderosa. … [Leer más...] acerca de Los peligros de la energía eléctrica
Fuentes de exposición y patogenia de la neumoconiosis
Para hablar de neumoconiosis, primero, es importante realizar una revisión de los antecedentes etimológicos del término y la evolución que ha tenido a través del tiempo, así como su relación a los riesgos ocupacionalesy la protección personal desde épocas antiguas. … [Leer más...] acerca de Fuentes de exposición y patogenia de la neumoconiosis
Impacto de la hipoxia de las grandes alturas en el sistema cardiovascular
La actividad minera en nuestro país constituye una de las principales fuentes de trabajo. Como la mayoría de los asientos mineros se ubica por encima de los 3,500 msnm, los trabajadores están expuestos, temporalmente y por períodos específicos, a los efectos de la hipoxia natural propia de esos ambientes geográficos. … [Leer más...] acerca de Impacto de la hipoxia de las grandes alturas en el sistema cardiovascular
Transporte de productos químicos peligrosos
Los avances en los procesos físico-químicos en la industria, con la finalidad de elaborar productos terminados y obtener mayores recuperaciones en sus diversas operaciones, han generado un incremento en el uso de productos químicos. Si no se manipulan, transportan y disponen adecuadamente, la gran mayoría de estos elementos son perjudiciales para nuestro ecosistema. … [Leer más...] acerca de Transporte de productos químicos peligrosos
Panorama de riesgos ocupacionales en una empresa minera
El Panorama de Riesgos Ocupacionales (PRO) es una forma sistemática y organizada para localizar, identificar y evaluar los Riesgos Ocupacionales existentes en el campo laboral, que se generan en los puestos de trabajo y procesos de una empresa minera. Con el PRO también se tendrá conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados. … [Leer más...] acerca de Panorama de riesgos ocupacionales en una empresa minera
Monitoreo de Transporte de Materiales Peligrosos
Las empresas mineras han demostrado una gran preocupación por controlar los riesgos generados al interior de sus operaciones, implementando sistemas de gestión de seguridad y medio ambiente propios o bajo estándares internacionales. Sin embargo, siempre queda la necesidad de mirar más ampliamente el análisis de los riesgos existentes fuera de las operaciones, cuya necesidad de … [Leer más...] acerca de Monitoreo de Transporte de Materiales Peligrosos
Análisis de riesgos para el transporte de materiales peligrosos
En general, el análisis de riesgos para el transporte de los MATPEL se basa sobre lo descrito en las Guías del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y las Guías del Ministerio de Energía y Minas y otros. … [Leer más...] acerca de Análisis de riesgos para el transporte de materiales peligrosos
Fuentes de exposición al plomo
El plomo se encuentra en forma natural en la corteza terrestre de un modo relativamente abundante. Fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre, a partir de la galena (Plomo S), la cerusita (Plomo CO3) y la anglesita (Plomo SO4) (1). … [Leer más...] acerca de Fuentes de exposición al plomo
El arnés y la prevención de caídas peligrosas
Las caídas producto del trabajo en altura constituyen una amenaza para las personas. Son un agente de peligro que pueden acabar en incapacidad permanente o producir la muerte. Por ello, se debe usar correctamente los equipos de prevención de caídas, es decir, obligatoriamente se debe usar cinturón o arnés de seguridad. … [Leer más...] acerca de El arnés y la prevención de caídas peligrosas
La seguridad también es para la pequeña minería
La Sociedad Nacional de Minería de Chile elaboró un conjunto de recomendaciones de seguridad y pasos a seguir para las operaciones de la pequeña minería. … [Leer más...] acerca de La seguridad también es para la pequeña minería
Influencia de la forma, tamaño y orientación de las excavaciones
Forma de la excavación … [Leer más...] acerca de Influencia de la forma, tamaño y orientación de las excavaciones
Control de las fuentes de estrés en grupos de alto riesgo
En el agitado mundo laboral actual, prácticamente los trabajadores de todos los sectores, desde los operarios de planta hasta los directivos, desde los trabajadores de extracción submarina de petróleo y gas hasta el personal de enfermería, desde los controladores aéreos hasta los conductores de autobús, se ven afectados por el estrés. … [Leer más...] acerca de Control de las fuentes de estrés en grupos de alto riesgo