• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Sostenimiento temporal en minería subterránea

Sostenimiento temporal en minería subterránea

21 octubre, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

El sostenimiento es utilizado para conservar la integridad del macizo rocoso manteniendo la dilación y las fuerzas de fricción, con el propósito de prevenir movimientos relativos entre porciones individuales de roca fracturadas (´keyblocks´). Otra importante función del sostenimiento es inhibir la separación de los estratos.

Maratón Streaming

Las gatas mecánicas son generalmente utilizadas como sostenimientos temporales en labores subterráneas en Sudáfrica y sirven para proteger a los trabajadores y equipos. Asimismo, contrarrestan el peligro de caídas de roca antes de la instalación del sostenimiento permanente. Muchos de estos dispositivos, como el Camlok, son activos por naturaleza y pueden ser trasladados según como se desarrollen los avances en la excavación.

Estas gatas son instaladas después de la limpieza de la zona de trabajo y antes de empezar la perforación cualquier actividad en las operaciones mineras. Cuando el turno de trabajo finaliza y el sostenimiento permanente ha sido instalado, las gatas mecánicas son retiradas y almacenadas en un lugar donde no sean afectadas por la voladura y para evitar inconvenientes al sacar el mineral o desmonte. Luego, ellos son liberadas por medio de los trabajadores en el caso ocurriera una caída de roca al retirarse las mismas. Su instalación y liberación es fácil y rápida.

Sostenimiento temporal

El espaciamiento de un sostenimiento temporal de alto rendimiento como el Camlok, durante la rehabilitación de labores antiguas, abandonadas y en las que el sostenimiento permanente se ha deteriorado, es muy importante.

Aún si el sistema de sostenimiento parece intacto, y la rehabilitación es ejecutada debido al deterioro por el periodo transcurrido desde su instalación y ni por fallamiento, es prudente asumir que el antiguo sostenimiento ha sido comprometido y que la labor no está sometida.

El Camlok contiene los siguientes elementos:

  • Un cabezal que le otorga una determinada área de influencia (dependiendo del modelo: loadspreader, flat y universal) para ser alineado de acuerdo a la dirección de fracturamiento del macizo rocoso.
  • Un tubo interior telescópico para el ajuste inicial de la altura de trabajo.
  • Un collar rotatorio para regular con más precisión el pasador de ajuste de altura.
  • Un disco para indicar la dirección de liberación remota.
  • Dos levas rotatorios operadas por un engranaje de palanca fija para el tensionado de la gata y liberación remota.

Su capacidad de sostenimiento depende de la altura de trabajo. El modelo M1, que trabaja aproximadamente a un metro, puede otorgar hasta 23 toneladas y el H9 permite hasta 7 toneladas a más de 5 metros de altura.

Los accidentes por caídas de rocas, continúan enlutando cada año a las familias de los trabajadores mineros y a su vez son la principal causa de las fuertes sanciones económicas que reciben las empresas mineras por parte del organismo sectorial.

Ello se debe, sin duda, a la ausencia de una herramienta que sirva de sostenimiento temporal en el transcurso de las labores mineras. Muchas alternativas se han planteado y ejecutado, pero el factor restrictivo no es el económico. Más bien, es el factor tiempo el que reduce la dinámica en la producción y, por consiguiente, incrementa los costos de operación.

Frente a esta incertidumbre aparece el sostenimiento temporal Camlok, elemento de fácil transporte, instalación y desinstalación, cuyo aporte mejora las condiciones de seguridad, tanto durante el trabajo del equipo, como al momento de su retiro. Este mecanismo de sostenimiento se utiliza con éxito en minas como Uchucchacama, Huallanca, Morococha, Milpo, Arirahua, Quiruvilca, Huaron en el Perú.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº57. escrito por Juan José Quiroga de New Concept Mining. Imágenes de la presentación del Ing. Juan Cairo Hurtado[/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo, Caída de rocas, Inspecciones, Minería Subterránea, Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...