• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / De campañas a la cultura de seguridad

De campañas a la cultura de seguridad

3 diciembre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

Editorial de la edición N° 98 de la revista Seguridad Minera. Sobre campañas y el camino hacia una cultura de seguridad proactiva en el trabajo

Maratón Streaming

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) y la Municipalidad Distrital de Miraflores en Lima lanzaron la campaña “Cero accidentes de trabajo”. Se trata de una iniciativa que incluye la realización de inspecciones a obras de construcción a fin de verificar si los operarios u obreros cuentan con los implementos de seguridad necesarios, así como el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El lanzamiento de la campaña incluyó la realización de una exhibición de implementos de seguridad usados por los operarios y una demostración de cómo se deben usar los elementos de seguridad y protección. Además, personal especializado y un equipo de obreros de construcción simularon el rescate de una persona atrapada en un edificio.

Sin lugar a dudas, la campaña del MINTRA es importante, considerando que en el distrito miraflorino existen unas 300 empresas que están ejecutando obras de construcción y muchas de ellas sin cumplir las debidas medidas de seguridad, según información proporcionada por la municipalidad. Una campaña importante pero que no es suficiente, pues las nuevas construcciones, desde edificios de vivienda hasta centros comerciales, se extienden a muchas más localidades en todo el país.

Si se tomara como referencia que, como resultado de las inspecciones realizadas por el MINTRA de enero a junio del presente año, 302 empresas tuvieron infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, podría estimarse que a nivel nacional el número de empresas infractoras es mucho mayor. De allí que se requiere de una mayor promoción de la cultura de seguridad en el trabajo.

El desarrollo de una cultura de seguridad sobrepasa los límites de una campaña. Se trata de un objetivo que tomará tiempo, requiere dedicación y exige el compromiso en todos los sectores sociales, políticos y productivos del país, si deseamos ubicarnos entre los países con alto respeto a la vida de los trabajadores.

Las acciones que las diversas organizaciones del Estado las empresas impulsen, para lograr un bajo índice de accidentabilidad en el trabajo e ir configurando una nueva cultura de seguridad, debe incluir entre otras acciones la promoción de la cooperación dentro y entre los equipos de trabajo disciplinados, por supuesto el cuidado del prójimo y el desarrollo de un gran orgullo organizacional en el contexto de un país que viene creciendo sostenidamente.

Esperamos que la instalación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, instancia máxima de diálogo social en seguridad y salud en el trabajo, en el cual participan representantes de los gremios empresariales, de las centrales de trabajadores y del Estado, permita redoblar los esfuerzos por construir una cultura de seguridad proactiva.

Seguridad Minera – Edición 98

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder