• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Presentarán el plan de cierre del depósito de Quiulacocha

Presentarán el plan de cierre del depósito de Quiulacocha

24 julio, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Activos Mineros informó que el Plan de Cierre del depósito de Quiulacocha ubicado en el distrito de Simón Bolívar en Pasco, será presentado al Ministerio de Energía y Minas para su evaluación y aprobación en el segundo semestre de 2019. Los estudios están a cargo de la Consultora Internacional Consorcio WSP, firma global con presencia en diversos continentes y en América en países como México, Chile y Perú

Maratón Streaming

El Plan de Cierre tiene como principal desafío lograr la estabilidad física, química e hidrológica del depósito de relaves Quiulacocha, el cual se complementa con el Plan de recuperación ambiental de la desmontera Excélsior, actualmente en ejecución. Ambos planes son abordados con soluciones estudiadas geoquímicamente y el planteamiento es integrar los dos sistemas que influyen uno al otro.

El depósito Quiulacocha cuenta con aproximadamente 70 millones de toneladas de relave, en un área de 115 hectáreas, compuestos por sulfuros, arsénico, óxidos de fierro, plomo, entre otros productos de las operaciones de las empresas Cerro de Pasco Cooper Corporation y Centromin Perú S.A.

Durante los estudios que corresponden al Plan de Cierre en Quiulacocha, se han evaluado alternativas y tecnologías innovadoras para garantizar la eficacia del sistema de mitigación a largo plazo, cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa ambiental y la autoridad competente.

La ejecución del proyecto tiene como base el encargo recibido del Estado y las declaratorias de Emergencia Ambiental y Sanitaria dispuestas por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Salud, en los años 2006, 2012 y 2017 respectivamente. Estos documentos reconocen la situación de interés público y la demanda de la población de Cerro de Pasco para el Cierre del Pasivo Ambiental.

El Plan de Cierre, luego de ser sometido a evaluación y aprobación por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, deberá ser formulado según lo establecido por la ley del sistema de inversión pública Invierte.pe, mediante la elaboración del perfil y el expediente técnico, el cual se estima realizar durante los ejercicios 2020 y 2021.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder