Autoridades y representantes de la sociedad civil se unieron a Minsur en el tercer Monitoreo Ambiental Participativo, llevado a cabo en la fundición y refinería de Pisco. Este evento brindó a los participantes la oportunidad de familiarizarse con el proceso de evaluación de la calidad del aire, conforme a las normativas legales vigentes.
Durante la jornada, los asistentes recibieron una charla informativa detallada sobre el proceso productivo del estaño y los rigurosos controles ambientales implementados por Minsur para preservar el entorno natural. Las imágenes del evento fueron publicadas en las redes sociales de Minsur.
En la iniciativa estuvieron presentes representantes de los municipios de Pisco, Paracas, San Andrés y Túpac Amaru Inca, así como miembros del colegio Carlos Noriega Jiménez, del Sernanp Oficial y de la Asociación de Agricultores de Pampas de Ocas. La actividad es muestra de un compromiso continuo con la transparencia y la responsabilidad ambiental.
Sobre la compañía Minsur
La empresa minera con sede en Lima se dedica a la extracción, cimentación y refinación de estaño y cobre. También participa en la exploración de nuevos depósitos minerales, con especial atención en minerales de oro, plata, plomo y zinc. Actualmente, Minsur opera en cinco áreas: minería, mantenimiento, seguridad y medio ambiente, geología y planificación e ingeniería.
La compañía viene operando en tres proyectos mineros: la mina San Rafael, una mina de estaño que es el tercer productor de estaño a nivel mundial; Pucamarca, una mina de oro; y una planta de fundición y refinería en Pisco.
Deja un comentario