• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua

Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua

29 enero, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Según Rafaela Delgado, una destacada especialista en desarrollo de proyectos y gestión de operaciones mineras, es imperativo considerar los impactos tanto en cantidad como en calidad de las aguas en fuentes superficiales y subterráneas al abordar el aprovechamiento del agua en la industria minera. Además, subraya la importancia de evaluar los componentes relacionados con los servicios ambientales dentro del sistema de cuenca.

Maratón Streaming

“Pongamos en relieve cómo encarar, por ejemplo, los impactos en procesos como el arrastre de sedimentos, la dinámica de los cauces, aquella afectación a la biodiversidad en ciertos espacios hídricos, la recarga de acuíferos, entre otros y, en función a eso, establezcamos acciones de prevención, minimización y rehabilitación a lo largo de la vida útil del proyecto minero y después de esta. Lo usual es focalizarse en las afectaciones en cuanto cantidad superficial o subterránea que pueden darse en ríos, lagunas o humedales y en calidad se abordan aspectos químicos, físicos y biológicos, pero esta es solamente la base”, destacó. 

Ing. Rafaela Delgado

Señaló que los impactos se empiezan a analizar de manera estructurada y orgánica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pero este no es el único momento donde se tienen que hacer estos análisis, según la especialista. “El EIA es una herramienta preventiva que, como su calificación lo indica, se hace antes de que el proyecto empiece, por lo que se necesita ir calibrando y verificando si las previsiones de impacto fueron mayores o menores a las reales y por tanto si las medidas de mitigación son insuficientes o exageradas”.

Agregó que lo ideal – y es hacia donde se avanza- es que los presupuestos para rehabilitación sean gastados para su fin original y no solo para cumplir con la fiscalización. “Los titulares mineros, autoridades evaluadoras e interesados de las áreas de influencia debemos seguir trabajando para viabilizar la actualización de los compromisos ambientales y también sociales. Será y es un trabajo complejo pues se trata de compromisos que tomó el titular minero con las áreas de influencia a través de procesos de participación ciudadana pero la generación de valor valdrá la pena”, puntualizó.

Desarrollo con enfoque de gestión integral 

La especialista quien ha liderado gerencias de medio ambiente, permisos y seguridad de importantes empresas mineras en el Perú, manifestó que, el manejo integral de agua y de los ecosistemas asociado a esta se decide en los espacios formales de la cuenca. Por parte de los titulares mineros existe un interés por avanzar el trabajo en estos espacios de gestión, usualmente regionales, y se espera que con todos los actores involucrados se logren las metas. 

Consultada sobre casos de éxito en el manejo de agua en empresas mineras, la ingeniera Rafaela Delgado comentó varias compañías dan a conocer los proyectos de optimización en el uso de agua para procesos mineros, minimización en impactos en calidad, y también sus métodos para hacer una reducción de los consumos y volúmenes utilizados en actividades complementarias. Asimismo, se suele mostrar también investigaciones para mantener este círculo virtuoso. “No solo es de interés particular de cada compañía minera; el principio de aprovechamiento eficiente del agua y su conservación ambos enmarcados en la norma y en los estándares internacionales de gestión; es algo de lo que no nos podemos sustraer”, refirió. 

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...