• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Ingenieros de minas: por una minería sostenible y sustentable

Ingenieros de minas: por una minería sostenible y sustentable

11 noviembre, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Capítulo de Ingeniería de Minas del CIP-CD Lima viene desplegando un intensa actividad para “posicionar al Colegio de Ingenieros como voz autorizada en los temas técnicos de la Ingeniería de Minas y otras ingenierías que son parte de la cadena de valor”, afirma el Ing. Oliverio Muñoz, presidente de dicho capítulo, durante entrevista concedida a la revista Seguridad Minera.

Maratón Streaming

El objetivo de la institución profesional, además de contribuir al crecimiento minero, es posicionar a la ingeniería de minas en el debate nacional sobre temas trascendentales para desarrollar una industria minera sostenible y sustentable.

El consejo directivo que preside el Ing. Muñoz busca elevar el nivel profesional del ingeniero de minas, poniendo a su disposición un conjunto de plataformas y alternativas locales e internacionales, articulando con diferentes entidades. A ello se suma el uso de diversos canales de comunicación, muy utilizados en la actualidad.

En relación con la situación de la seguridad laboral, el Ing. Muñoz destaca el mayor compromiso e involucramiento de la gerencia y la línea de supervisión, mientras que los trabajadores vienen aplicando cada vez más el derecho a decir no. En general, las empresas mineras actualmente cuentan con sistemas de gestión efectivos.

El experimentado profesional minero asegura que las instituciones estatales responsables de las inspecciones y fiscalización tienen carencia de especialistas. “No puede ser –manifiesta- que personal sin experiencia en la industria minera realice funciones extremadamente especializadas”. Al respecto, considera que tiene que reformularse la legislación en materia de inspecciones, supervisiones y fiscalizaciones, a fin de que haya una sola institución que realice una gestión preventiva.

Para abordar estos y otros temas clave del sector minero, como los sociales, ambientales y operativos, el Capítulo de Ingeniería de Minas inició la organización de su XIII CONAMIN, a realizarse en la Universidad Nacional de Trujillo del 10 al 14 de agosto del 2020. En esta ocasión, el empresario minero Roque Benavides Ganoza preside la comisión organizadora, acompañado de destacados profesionales del sector.

El XII CONAMIN incluye la realización de conferencias magistrales y la presentación de trabajos técnicos, al igual que el desarrollo de una feria de maquinaria minera con la presentación de proveedores internacionales, nacionales y locales.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: CONAMIN, Entrevistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder