• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Detectan fallos en los sistemas de acceso y salida de emergencia en excavadoras

Detectan fallos en los sistemas de acceso y salida de emergencia en excavadoras

7 julio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las grandes excavadoras son muy valiosas en los proyectos mineros, por lo que no son ajenas a las inspecciones de seguridad. Una buena excavadora cuenta con adecuados sistemas de acceso y salida de emergencia, por lo que es imprescindible revisar los aspectos técnicos de las principales marcas como Caterpillar, Hitachi, Komatsu y Liebherr.

Maratón Streaming

Un detallado informe del Resources Safety & Heatlh de Queensland (RSGQ) encontró varios problemas relacionados con la subida y bajada de las escaleras de acceso retráctiles, los cuales no cumplen con las exigencias para situaciones de emergencia.

De acuerdo con el reglamento de la RSGQ, «el sistema de gestión de seguridad y salud de una mina de carbón debe proporcionar acceso seguro y salida de la planta fija y móvil utilizada en la mina, incluida cada parte de la planta que se accede de forma rutinaria».

Siguiendo esta línea, el informe evaluó las siguientes marcas y modelos de excavadoras:

Detectan fallos en los sistemas de acceso y salida de emergencia en excavadoras
Modelos evaluados por la RSHQ

Veamos algunos de los detalles que los inspectores destacaron según cada modelo antes mencionado.

Caterillar 6040 – Mientras se elevaba la escalera retráctil de la excavadora, un CMW se colocó de cara a la pared de la sala de máquinas. La escalera completó su ciclo de elevación y atrapó el pie del trabajador debajo del pasamanos giratorio.

Hitachi EX1200 – Una cadena de protección contra caídas que debía estar a través de la abertura en la parte superior de la escalera de salida secundaria no estaba en su lugar.

Hitachi EX5600-6 – La excavadora tiene una escalera de acceso principal retráctil para uso de rutina y de emergencia. Se informó que habría dos escaleras de acceso de emergencia al costado y al frente de la cabina del operador; sin embargo, los inspectores reportaron la ausencia de la escalera de emergencia delantera.

Komatsu PC3000 – La escalera de acceso no se podía bajar desde el nivel del suelo a menos que primero se detuviera el motor, y no había ninguna señalización que indicara esta condición.

Liebherr R9350 – La excavadora tenía una cuerda colgando debajo de ella que era una parada de emergencia diseñada para ser utilizada desde el nivel del suelo; sin embargo, una persona de estatura promedio no podría alcanzar el dispositivo debido a su altura.

Revisa aquí el informe completo de la RSHQ.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder