• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS

COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS

1 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

COSAPI trabaja en la construcción de dos obras financiadas por Antamina y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud (MINSA): los hospitales de Huarmey (Ancash) y de Llata (Huánuco), que beneficiarán a más de 80 mil pobladores. Ambos proyectos son ejecutados bajo el mecanismo de Obra por Impuestos (OxI) y pretende cerrar las brechas de infraestructura en el sector salud, específicamente en las provincias de Huamalíes y Huarmey, respectivamente. 

Maratón Streaming

El proyecto de “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Huarmey”, será de Nivel II-1 y contará con un total de 55 camas (28 de hospitalización, 9 en emergencia, 6 obstétricas, 8 quirúrgicas y 4 en residencia médica). La edificación principal contará con tres pisos y un nivel inferior para los aisladores sísmicos; además de poseer otros de menores dimensiones para servicios generales y complementarios. Tendrá un área techada de servicios de 11,028 m2. 

Respecto al proyecto de “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de salud del Hospital de Llata”, éste será de categoría II-E y contará con seis pisos construidos sobre una ladera, con 31 camas de hospitalización y un área techada de 10,947 metros cuadrados. El alcance del contrato posee el desarrollo de la ingeniería de construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital por un periodo de cinco años. 

Con la ejecución de ambos proyectos financiados por Antamina y el PRONIS y orientados a cubrir las necesidades del sector salud; COSAPI también reafirma su propósito de “construir confianza para transformar vidas”.  La compañía redefinió sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo uno de los focos principales de este año la salud y el bienestar de la población. Esto permitirá seguir afianzando los lazos con sus grupos de interés; tomando en cuenta sus necesidades y expectativas, además de lograr un impacto positivo que repercutirá directamente en el desarrollo sostenible de nuestro país.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder