• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Chuquicamata opera de forma remota y con tecnología de punta

Chuquicamata opera de forma remota y con tecnología de punta

2 octubre, 2019 por Seguridad Minera 2 comentarios

En la constante búsqueda de la excelencia operacional, Chuquicamata modernizó la operación para el funcionamiento de la mina subterránea y los principales equipos de la concentradora, donde paulatinamente se sumará la fundición y refinería que serán operadas en un mismo lugar de forma remota desde el Centro Integrado de Operaciones y Gestión (CIO), que se encuentra ubicado a ocho kilómetros, específicamente en la división Ministro Hales.

Maratón Streaming

Esta moderna sala centralizada permite sinergias para una operación y mantención más eficiente. Así lo explicó el gerente de Mantenimiento, Servicios y Suministros, René Galleguillos. “Buscamos mayor rentabilidad para la división, esta iniciativa resuelve los principales silos de la minería. Para llegar a esto, tuvimos que modernizar los procesos en lo que se entiende como la revolución industrial 4.0. Para ello botamos los ‘tarros viejos’ y automatizamos los equipos, migramos a las nuevas tecnologías y así gestionamos todo lo que es la excelencia operacional”.

El cambio no es sólo la mina subterránea, Chuquicamata requiere integrar la tecnología en términos de procesamiento y costos. “Para la división este desafío no es menor por su antigüedad, pero estamos entrando a la vanguardia de la minería, ya que esta sala tiene beneficios para detectar las fallas de forma inmediata y proporcionando mayor seguridad hacia los trabajadores” destacó el gerente de Concentradora y actual gerente de Operaciones, Claudio Sougarret.

El diseño de la sala permite que los procesos estén en línea, sincronizados de forma oportuna para que las y los trabajadores que telecomanden desde este centro, logren maximizar la operación completa en cada uno de sus procesos.

En este sentido, Raúl Valdés, jefe de control de la Concentradora, quien tiene más de 40 años de experiencia laboral, se sumó al cambio y se encuentra aprendiendo la operación remota con mayor tecnología. “El cambio es grande, trabajábamos en la consola de la concentradora y ahí teníamos vibración. Nos cambió la vida con esto. Ahora tenemos compañeros de la mina subterránea, de Molibdeno, Filtros y Tostación (Mofito) entre otras unidades, lo que facilita la vía de comunicación y con esto podemos tener la solución mucho más rápido”, dijo.

Tecnología para la minería del futuro

El CIO es parte también de los procesos que se desarrollan en la mina subterránea. Aquí trabajadores y trabajadoras especializadas telecomandarán la producción manejando a distancia los camiones de transporte y descarga LHD semiautónomos, que operan en el nivel de producción, pasando por los sistemas de chancados y el sistema de correas hasta llegar a la planta. En adelante sigue la secuencia del proceso en Concentradora, Fundición y Refinería. Todo se realiza desde un solo lugar gracias a la fibra óptica para lograr la confiabilidad del sistema de control.

En este sentido, el director de la vicepresidencia de Tecnología de Información y Automatización, Luis Báez, enfatizó que “esto es relevante para las áreas productivas, para que ellos puedan aumentar los niveles de automatización, teniendo un control de los procesos y así disminuir la variabilidad. Estamos acostumbrados a trabajar en silos y esto busca mejorar eso, que los resultados los consigamos entre todos”.

Es así, que la alianza estratégica entre las diferentes unidades de negocio de Chuquicamata van incorporando la tecnología, modernizando los procesos y empujando a la división hacia la vanguardia de la industria; lo que es necesario para que la Transformación de Chuqui se cumpla en términos productivos, de costos y seguridad.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio Jemio Ortuño dice

    7 octubre, 2019 a las 11:39 AM

    Gracias por permitir el acceso a una fuente de información actualizada.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      9 octubre, 2019 a las 11:11 AM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web. Esperamos que se suscriba para recibir la información de forma permanente.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder