Minera Antapaccay refuerza su liderazgo en sostenibilidad al convertirse en pionera del transporte eléctrico en minería peruana. La empresa ha renovado completamente su flota de transporte de personal con buses eléctricos King Long, en colaboración con la empresa Línea, alineándose con los objetivos ambientales de Glencore y las metas globales de descarbonización del sector minero.
«Nuestra transición hacia la electromovilidad en el transporte de personal elimina las emisiones de gases de efecto invernadero y reduce un 90% los costos energéticos, eliminando totalmente el uso de combustibles fósiles», destacó Moisés Trujillo, gerente senior de Recursos Humanos de Antapaccay.
La innovadora flota comprende 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 pasajeros y 4 minibuses para 26 personas. Esta transformación impactará significativamente en la operación actual, que moviliza 52,000 trabajadores mensualmente y recorre 56,000 kilómetros, reemplazando el consumo de 6,500 galones mensuales de diésel.
Los buses King Long superaron rigurosas pruebas de homologación, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad de Antapaccay. La iniciativa se enmarca en la estrategia global del sector minero para reducir un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Para su operación, se implementará una moderna infraestructura de recarga con cargadores de 140 kW, que completarán la carga en dos horas. El sistema utiliza energía de fuentes renovables, maximizando así el impacto positivo en la reducción de emisiones. El proyecto incluye una estación de carga que estará completamente operativa en julio de 2025. Desde febrero del mismo año, funcionará una estación inicial con dos cargadores al 70% de capacidad, asegurando la continuidad del servicio.
Esta transformación hacia el transporte eléctrico consolida el compromiso de Antapaccay con la minería sostenible, estableciendo nuevos estándares en la industria. La iniciativa forma parte de un plan integral de sostenibilidad que incluye la implementación de energías renovables en operaciones mineras, gestión eficiente del agua y programas de reforestación, demostrando que la minería moderna puede equilibrar la productividad con la responsabilidad ambiental.
Deja un comentario