• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Chile: camiones autónomos llegan a la minería subterránea

Chile: camiones autónomos llegan a la minería subterránea

5 febrero, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Tecnología exitosa en la División Gabriela Mistral comienza a probarse bajo tierra. Se proyecta que será muy útil en El Teniente y Chuquicamata Subterránea. ¿El gran desafío? Reemplazar el sistema GPS que orienta a los vehículos cuando están en la superficie.

Maratón Streaming

En la mina a rajo abierto de Gabriela Mistral los camiones autónomos tiene un rol protagónico: son los encargados de transportar el mineral desde el yacimiento mismo hasta las plantas de procesamiento. Para ello es vital que cada vehículo «sepa» en qué lugar está, y en ello resulta clave el uso de la red de posicionamiento satelital que todos conocemos como GPS.

Por estos días, uno de los grandes desafíos ingenieriles de Codelco es replicar este sistema en las minas subterráneas, donde el acceso a los satélites no es posible. En este caso, se debe crear una red de posicionamiento al interior de las minas y además se debe adecuar el interior del yacimiento para la circulación de los camiones, trabajo que están liderando profesionales de Codelco con el apoyo de empresas externas.

«Para nosotros este esfuerzo ha sido grande, pero muy gratificante. Estamos generando innovación chilena para mejorar los estándares de Codelco. Creemos que vamos por el camino correcto y estamos seguros que la innovación es la forma de construir una empresa de futuro», señala Oscar Castañeda, Director de Tecnologías Estratégicas.

El proyecto, que está en etapas de pruebas en la mina Esmeralda en División El Teniente, tiene como objetivos principales mejorar la seguridad de los trabajadores al retirar a las personas de los sectores de riesgo; aumentar la productividad, ya que una misma persona puede operar varios equipos; y racionalizar la utilización de los equipos, ya que éstos pueden ser utilizados por una mayor cantidad de horas efectivas.

Los camiones autónomos están diseñados para trabajar de forma continua, navegar por rutas predefinidas, posicionarse en áreas de carguío y avanzar a una velocidad predeterminada. Estas características permiten operar con mayor seguridad, tener una continuidad operativa inigualable y reducir costos de mantención y operación.

Para este año se proyecta que estos vehículos estén operando de manera regular primero en El Teniente y para 2020 se espera que lleguen a la nueva mina Chuquicamata Subterránea.

Fuente: Codelco

 

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder