CETEMIN y el Hub de Innovación Minera del Perú presentaron el programa de capacitación especializado Tecnologías de impresión en 3D para minería al equipo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), logrando el financiamiento económico para generar capacidades en áreas técnicas para proveedores y mineras acorde a desafíos basados en la sostenibilidad ambiental y productividad.
El programa se alinea al proyecto Distribución Digital para una minería del futuro, cuyo objetivo es introducir la manufactura aditiva al sector. El consta de tres etapas: Light screen, o análisis para identificar viabilidad de las categorías de piezas; Deep dive, o análisis del caso de negocio por pieza, el mismo que indica el retorno esperado ya sea costo, tiempo y diferencial en la emisión del CO2 y la digitalización de las piezas y pilotajes, la cual concluirá con una biblioteca digital y piezas impresas con calidad certificada.
Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú indica que con este tipo de proyectos se espera reducir la huella de carbono (importación y transporte de piezas) y promover el desarrollo de una industria digital local. “Gracias al aporte de Concytec este programa facilitará la digitalización de piezas para la mejora de la eficiencia logística a través de la adquisición de piezas de manera digital y no tradicional, ya que se eliminarían riesgos de desabastecimiento de piezas críticas y a su vez se disminuirían costos de almacenamiento”, destacó.
La alianza con CETEMIN permitirá no solo se generen capacidades en potenciales proveedores sino en agentes de segundo piso (universidades, cites, centros digitales). Además, marca un potencial apalancamiento de financiamiento y de otros actores como, por ejemplo, proveedores de interés.
Deja un comentario