En poco más de una década, Centro Médico Espinar se ha constituido en la principal institución prestadora de servicios de medicina ocupacional en la región sur del país. Gracias a su equipo multidisciplinario, efectúa exámenes funcionales de manera exclusiva a trabajadores del Cusco y de las regiones vecinas.
Sus actividades se basan en las normas de Salud Ocupacional, ISO 9001, OSHA 18001, ISO 14001 y legislación vigentes. Los protocolos usados son acorde a los requerimientos de las diferentes empresas, brindando la asesoría técnica basada en la experiencia y capacitación del personal. Además, brinda asesoría y capacitación en temas de Salud Ocupacional y Seguridad e Higiene Industrial.
El Centro Médico Espinar está homologado para realizar exámenes ocupacionales para todas empresas mineras de la región sur, entre ellas, Las Bambas, Antapaccay, Hudbay, Grupo Hochschild, Minsur, Minera Quechuas, Brexia Gold Plata y Minera Antares.
Para ser homologado, presentó acreditaciones por el Ministerio de Salud (DIRESA), certificación IPEN/OTAN, certificaciones nacionales e internacionales de sus profesionales (CAOHC, ALAT, Toma y Lectura placas OIT) y certificaciones de control de calidad de los equipos biomédicos.
Los médicos y especialistas del Centro Médico Espinar tiene un compromiso con la mejora continua en los procesos, así como en la entrega de resultados con calidad y rapidez. Además, cumple con los requisitos en cuanto a gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de las diferentes unidades mineras.
Además de los servicios homologados, efectúa exámenes de salud mental, examen médico para licencias deportivas, laboratorio clínico y toxicológico, radiografía digital y asesoría en gestión de medicina ocupacional. Todos estos servicios de calidad le han permitido obtener el reconocimiento Premio Empresa Peruana 2018, Master en Excelencia en Salud.
Jorge Arbulu dice
Sería bueno que en esos procesos de mejora, este centro y otros incluyan brindar el servicio con médicos especialistas en Medicina ocupacional o Medicina del Trabajo, ya que desde sus inicios y en la actualidad son dirigidos y brindados por médicos generales sin especialidad en la materia (Registro Nacional de Especialidad en Medicina del Trabajo o Medicina Ocupacional), lamentablemente los trabajadores que pasan exámenes en estos centros son atendidos por estos médicos sin especialidad en las citadas, recordemos que el médico más calificado en Salud Ocupacional es el Médico Especialista en Medicina del Trabajo o Medicina Ocupacional, por ello la normativa peruana actual a partir del 04 de setiembre de 2018 exige que el médico a cargo de estos centros ocupacionales sea especialista en Medicina del Trabajo o Medicina Ocupacional (formación presencial universitaria y hospitalaria por 4 o 3 años) o mínima-mente titulado de un máster en Salud Ocupacional (formación a distancia de 1 a 2 años) .