• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Buenaventura dona planta de oxígeno para Hospital Loayza de Lima

Buenaventura dona planta de oxígeno para Hospital Loayza de Lima

2 marzo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Compañía de Minas Buenaventura informó hoy que está donando una planta de generación de oxígeno al Hospital Arzobispo Loayza de Lima, la cual será entregada este viernes 26 de febrero. Esta donación ha sido gestionada a través del movimiento Respira Perú, iniciativa que reúne a la Conferencia Episcopal Peruana y al sector privado para enfrentar la pandemia, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Ejército del Perú para el traslado de los componentes.

Maratón Streaming

La planta está compuesta por un potente generador con capacidad para producir hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, lo que equivale a un aproximado de 5.5 toneladas de oxígeno por día. Esto permitirá abastecer en forma continua el oxígeno necesario para asistir a cientos de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y otras áreas de atención crítica de COVID-19 del Hospital Loayza.

Esta es la segunda planta generadora de oxígeno que dona Buenaventura a hospitales nacionales que atienden a personas afectadas por la pandemia. La primera fue instalada en el Hospital III de EsSalud de Iquitos en mayo de 2020. Ambas plantas de oxígeno han sido retiradas de los procesos metalúrgicos para ser adaptadas y puestas a disposición de las autoridades de Salud para atender la demanda de oxígeno en el país.

Buenaventura también forma parte del conjunto de empresas privadas que, en coordinación con el Gobierno peruano, hicieron posible la llegada del primer lote de un millón de vacunas Sinopharm desde China al Perú.

Desde el inicio de la pandemia, Buenaventura mantiene coordinaciones con autoridades nacionales, regionales y locales para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables en más de ocho regiones del país: Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Moquegua, Piura, Lima y Loreto.

Hasta la fecha, además de esta planta, los aportes de Buenaventura comprenden:

  • Una planta de oxígeno medicinal para el hospital III de EsSalud de Iquitos, que es la primera planta de este tipo donada por el sector privado peruano.
  • Un generador eléctrico para el Hospital de Yanahuara, en Arequipa.
  • Cerca de 100 concentradores y más de 150 balones de oxígeno.
  • Más de 110 mil equipos de bioseguridad sanitaria.
  • Más de 200 mil medicinas y más de 47,000 pruebas de descarte de COVID-19, entre otros aportes.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera, Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • El regreso de los héroes mineros: Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder