• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / 3M impulsa la industria la seguridad minera en Chile

3M impulsa la industria la seguridad minera en Chile

6 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Mejorar la vida de las personas a través de la innovación y la ciencia forma parte de la filosofía en 3M. Esto le ha permitido introducir más de 55 mil productos en distintas industrias, más de mil nuevos productos cada año, 3 mil patentes por año a nivel global, y ser considerado como referente en varias industrias, incluida la minera.

Maratón Streaming

En este sentido, 3M atiende las principales necesidades del sector minero a través de una oferta de soluciones integrales para la protección respiratoria, ocular, auditiva, facial, de cabeza y contra caídas. Entre ellas, destaca la solución Peltor Com™, la cual permite que el personal que se encuentre laborando en las faenas mineras pueda dar y recibir mensajes de manera clara y precisa, aún en ambientes donde existe mucho ruido.

Asimismo, los sistemas electroacústicos de protección activa integrados en estos equipos, permiten aumentar la percepción del usuario, lo que facilita que escuche fácilmente las alarmas de los vehículos que se aproximan, posibles fallas en las máquinas u otras señales de peligro que puedan existir en las áreas de trabajo.

María Paz Palacios, gerente de la División de Seguridad Personal para el Cono Sur de 3M, destaca que entre los principales desafíos que enfrenta la industria minera en Chile se encuentra la seguridad y salud ocupacional –ya que se labora en condiciones extremas-, que incluyen la exposición a contaminantes ambientales –como es la sílice o la neblina ácida-, altos niveles de ruido, altura geográfica, así como estrés térmico tanto por altas como por bajas temperaturas.

“Esto hace indispensable la búsqueda de soluciones de protección personal integradas, que eviten la pérdida de protección del trabajador por las incompatibilidades que surgen en la utilización de múltiples equipos de protección personal de manera simultánea”, comenta.

Bajo esta línea –y como parte de las innovaciones de 3M-, la compañía ofrece equipos de protección respiratoria motorizados de presión positiva que integran protección respiratoria, auditiva, visual y facial y protección a la cabeza.

Dentro de esta línea de equipos de protección respiratoria, asegura que 3M ha sido pionero en la introducción de los mismos en la industria minera; siempre en búsqueda de nuevas tecnologías que faciliten el trabajo y proporcionen alto estándares de protección y confort. Ejemplo de ello, es TR-600™-el equipo recién introducido en Chile-, el cual incorpora la última tecnología en seguridad y ergonomía, así como múltiples flujos de aire seleccionables a través de una operación de dos botones: simple, intuitivo y fácil de usar.

“Los resultados en terreno de estos sistemas han sido espectaculares. Esto debido a que reducen de forma significativa la presión en el rostro, la resistencia de respiración y la generación de calor en comparación con respiradores tradicionales no motorizados ajustados al rostro”, detalla.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Chile, Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder