• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / La Zanja: comunicación para la prevención

La Zanja: comunicación para la prevención

26 julio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Cajamarca es una región peruana privilegiada por su cultura y sus recursos naturales. Allí se viene escribiendo una nueva historia en el campo de la seguridad laboral. Para satisfacción de sus 1500 colaboradores, la mina aurífera La Zanja obtuvo el máximo galardón en la categoría tajo abierto del Concurso Nacional de Seguridad Minera que organiza anualmente el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Maratón Streaming

Tras una rigurosa evaluación de los indicadores de seguridad obtenidos durante el año 2015, el ISEM otorgó el premio a La Zanja, el mismo que comparte con Compañía Minera Coimolache-Unidad Tantahuatay, que coincidentemente también tiene presencia en esa región y ambas son importantes operaciones que el grupo Buenaventura despliega a nivel nacional.

La Zanja está ubicada en la provincia de Santa Cruz, a unos 107 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cajamarca. Sobre una altura de 3,500 msnm, la mina de tajo abierto obtiene carbón activado y precipitado merrill crowe con contenido de oro y plata, destacando su elevado desempeño operativo.

La alta dirección de la compañía demuestra su liderazgo mediante la gestión de la prevención a todo nivel, estableciendo objetivos y asignando los recursos que se requieran. Su tarea es crear una cultura preventiva en la organización que sirva de marco para que el sistema de gestión de prevención de riesgos pueda obtener mejores resultados, precisa el ingeniero Hernando Saboya Robles, superintendente de Seguridad de Minera La Zanja.

Uno de los rasgos característicos de su cultura de seguridad es la proactividad de sus colaboradores en la comunicación y reporte de las condiciones y actos subestándares en el lugar de trabajo. Ellos entienden que cuanto más información se tenga de las desviaciones, mejor se podrá identificar las causas básicas y corregirlas para evitar las pérdidas humanas y materiales.

La comunicación es considerada por los integrantes de La Zanja como una herramienta de gestión preventiva, al contrario de muchas personas que tienen el falso concepto que si comunican este tipo de desviaciones (actos y condiciones subestándares) pueden ser mal vistas por sus colegas. En ese sentido, el reporte de incidentes y desviaciones permite actuar sobre las causas básicas de las ocurrencias.

Gestión de seguridad y salud en Minera La Zanja: operación y liderazgo para la prevención de accidentes

Rol de la supervisión

La supervisión es parte importante en la prevención de accidentes en La Zanja. Tiene a su cargo un área de trabajo y la responsabilidad de tomar precaución para proteger a los trabajadores. Debe verificar y analizar que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.

Los supervisores deben verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y procedimientos. Ellos deben informar a todos los colaboradores acerca de los peligros en el lugar de trabajo, así como instarlos a usar el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.

La motivación es esencial en la gestión de la seguridad en La Zanja, asegura el Ing. Saboya Robles. La confianza del supervisor con el trabajador es de suma importancia, lo que permite compartir no solamente los sucesos de trabajo sino también el ámbito personal y, cuando se llega a este punto, los trabajadores se dan cuenta que son tomados en consideración y que son actores fundamentales para alcanzar la visión corporativa de trabajar con excelencia y altos estándares de seguridad.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...