• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Seguridad vial: características del manejo defensivo

Seguridad vial: características del manejo defensivo

10 marzo, 2016 por Seguridad Minera 3 comentarios

La conducción segura de vehículos requiere adoptar una actitud en el manejo conocida como manejo defensivo. El conductor defensivo se caracteriza por lo siguiente:

Maratón Streaming
  1. Toma en consideración la falta de destreza y conocimiento del otro conductor.
  2. Es educado y cortés, permitiendo el pase a los peatones y vehículos.
  3. Hace señales manuales y luminosas a tiempo, y en forma correcta.
  4. Cede el derecho de vía y otras concesiones para evitar accidentes.
  5. Está siempre alerta a maniobras de otros conductores y peatones.
  6. Maniobra anticipadamente al tomar curvas, detenerse o adelantar.
  7. Mantiene su vehículo en buenas condiciones.
  8. Evita conducir en condiciones físicas deficientes: ebrio, cansado, somnoliento, etc.
  9. Conduce a velocidad adecuada a las condiciones del vehículo, pista y ambiente.
  10. Cumple el reglamento de tránsito y maneja de acuerdo con las señales de la ciudad o la carretera.

Por el contrario, un conductor agresivo es identificable porque:

  1. Se impacienta, aturde con el claxon e insulta a otro conductor por la más leve falta o demora.
  2. Es mal educado y descortés con conductores y peatones y les “mete” el vehículo.
  3. Le importa muy poco las señales y, cuando las hace, hay que adivinar lo que significan.
  4. Se aferra a su derecho de vía y “mete” el carro.
  5. Maneja pensando en sus problemas y no le importa conductores o peatones.
  6. Efectúa apuradamente lo que debió efectuar antes, al tomar curvas, pasar o parar.
  7. Solo se preocupa cuando el vehículo queda fuera de operación.
  8. Alardea de su capacidad de manejar aún ebrio, con sueño, cansado, etc.
  9. Conduce rápido sin importarle condiciones de pista, vehículo, ambiente, etc.
  10. Se burla del reglamento y de las señales de quienes la respetan en ciudad o carretera.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marty dice

    23 marzo, 2018 a las 6:15 PM

    Buena informacion

    Responder
  2. Ingrid soto S M dice

    10 mayo, 2018 a las 8:23 AM

    Soy estudiante de conducir y este es un buen aporte ya que aún no salgo a la pista.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      11 mayo, 2018 a las 8:32 AM

      ¡Muchas gracias! Esperamos que mantenga su atención en nuestro sitio web.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder