• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Presentan sistema de monitoreo de seguridad inteligente para minería

Presentan sistema de monitoreo de seguridad inteligente para minería

12 mayo, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad para prevenir accidentes, se desarrolló un sistema de monitoreo inteligente de faenas, utilizando cámaras de video y software de análisis de imágenes, que permite generar alarmas preventivas, basadas en el procesamiento de estas imágenes de video y modelos de aprendizaje.

Maratón Streaming

Este proyecto realizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se aplicó en una planta de acopio de cátodos de cobre. Este ambiente de trabajo cuenta con un alto tráfico de grúas horquilla con intervención de trabajadores.

Según el profesor Claudio Pérez, director del proyecto, el sistema permite monitorear zonas específicas de una planta minera utilizando cámaras de video y un software de análisis de imágenes. Este software es capaz de reconocer objetos (maquinaria, equipos) y personas y detectar su presencia en zonas específicas. El software generará alarmas cuando la maquinaria o las personas entren en zonas prohibidas o interactúen de manera no deseada.

Referente al “aprendizaje”, el profesor Pérez precisó que este proyecto se propone automatizar la creación de la base de datos de imágenes para entrenar y probar el sistema. Esto implica automatizar la selección de parámetros del reconocedor de objetos, desarrollar una interfaz para marcado de zonas prohibidas, exclusión de conductas y programación de alarmas, calibración semi-automática de los parámetros geométricos para estimar tamaños de objetos, integración de información proveniente de múltiples cámaras y el desarrollo de una interfaz para la entrega de información y alarmas.

Sobre los beneficios de esta nueva tecnología, el académico precisó que las ventajas de esta detección de objetos “online” en tiempo real, permite un funcionamiento de monitoreo continuo, sin problemas de fatiga o falta de atención que podría tener un operador humano.

También destacó que el sistema de monitoreo opera a distancia por lo que no es manipulable y permite registrar eventos para análisis posteriores, tales como la planificación de nuevas estrategias y protocolos de seguridad. Lo mismo con la posibilidad de generar estadísticas de los movimientos que se producen en toda el área de seguridad para posteriores estudios de las zonas más frecuentadas, trayectorias, etc.

El sistema propuesto tiene una amplia potencialidad para ser introducido en faenas mineras de la minería del cobre u otras, directamente en túneles mineros y en su adaptación futura a otros tipos de industrias productivas, magnificando de esta forma el potencial y mercado inicial detectados.

La investigación está financiada por las instituciones InnovaChile de CORFO, AMTC, y FONDECYT. Socios: NEC Chile y Micomo. Contacto: Dr. Claudio Pérez.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder