Promat, empresa especializada en sistemas de protección pasiva contra incendios, presentó una innovación más en el mercado peruano: los ductos de ventilación y de extracción de humo fabricados con placas de fibrosilicato. Su director técnico en la región Ibérica, Ramón San Miguel, demostró por qué estas soluciones son vitales para controlar el avance del fuego causado, inclusive, por hidrocarburos y combustibles.
En una charla técnica realizada en Lima, el especialista internacional explicó que al atravesar espacios adyacentes de una construcción, los ductos serían considerados la principal vía para que las llamas y los gases tóxicos se propaguen rápidamente en toda una planta industrial o recinto en el sector minero. Por ello, la importancia que estos elementos constructivos sean resistentes al fuego.
San Miguel, quien tiene más de 25 años de experiencia en protección pasiva contra incendios, destacó que en el mercado peruano ya existen los ductos con placas de fibrosilicato, material que hasta por tres horas garantiza la sectorización del fuego y humo, lo que facilita su extinción y la evacuación segura de las personas.
Ductos de ventilación: Fibrosilicato versus acero
San Miguel criticó que se use en las construcciones, ductos de ventilación elaborados en chapa o acero galvanizado, porque este material es sensible a las altas temperaturas y sufre en corto tiempo deformaciones que generan aberturas o roturas de las paredes o techos que dividen los espacios. “Es en estos huecos donde llamas, temperaturas y humo pueden moverse a otras zonas”, agregó.
Sostuvo que los ductos de ventilación con placas de fibrosilicato ofrecen la integridad necesaria en caso de fuego y una estabilidad dimensional que les hace muy inertes a la acción de las llamas y la temperatura.
“Los ductos de ventilación o aire acondicionado y de extracción de humo de Promat cumplen con los ensayos más severos de resistencia al fuego y han probado ser capaces de resistir incendios de la máxima intensidad, manteniendo -en un lapso entre 60 y 180 minutos- la sectorización del fuego en las condiciones más difíciles”, aseguró tras destacar que estas soluciones son ampliamente usadas en modernas construcciones en Europa, tales como las 4 Torres de Madrid y la gran tienda que Apple en la capital española.
Ductos de ventilación: Resistencia al fuego exterior e interior
Para la construcción de conductos de ventilación y de extracción de humo resistentes al fuego, Promat recomienda aplicar placas Promatect L500, mientras que para armar conductos de extracción de humo monosector aconseja Promatect 100.
Los ductos de ventilación con placas de fibrosilicato, sean horizontes o verticales, en sus cuatro caras y con sus respectivos accesorios han demostrado su eficacia de acuerdo a las normas de ensayo de resistencia establecidos en Europa (UNE EN 1366), bajo los criterios que ante altas temperaturas mantienen su integridad, aislamiento, esfuerzo de coacción y dilataciones, etc.
Estas soluciones soportan el fuego exterior manteniendo una depresión continua de 300 o de 500 Pa (Pascal). En el caso que las llamas ingresen en el interior del conducto a través de una rejilla o una abertura, estos sistemas son capaces conservar un caudal de aire de 3 metros por segundo.
Dato
La charla técnica fue dictada en el marco del 4to Seminario Internacional de Ingeniería de Protección contra Incendios y Process Safety.
Fuente: Promat
Deja un comentario