La lumbalgia es la primera causa de incapacidad laboral. Se estima que un 80% de la población padecerá lumbalgia en una etapa de su vida. Influye en la salud pública y es una de las principales causas de absentismo laboral.
El dolor lumbar es la segunda causa de requerimiento de atención médica en los países industrializados. Únicamente el resfriado origina más demanda. Además, es la tercera causa de intervención quirúrgica, la quinta en frecuencia de hospitalización y la tercera de incapacidad funcional después de las afecciones respiratorias y traumatismos. Un gran número de trabajadores manifiesta padecer dolor de espalda producido o agravado por el trabajo.
Higiene postural
Sentados, parados, acostados o incluso, manejando, estar bien «acomodados» en cualquier actividad protege el sistema óseomuscular. La mala higiene postural provoca un alto número de incapacidades y deserción laboral y estudiantil.
La higiene postural significa tener siempre, en todo momento y en la actividad que sea, la posición corporal más óptima para evitar dolores musculares repetitivos, lesiones o patologías a futuro. Además, tenerla como norma incrementa el rendimiento físico, laboral, deportivo y académico.
La higiene corporal es una práctica que se maneja mucho en los ambientes de trabajo y no es lo mismo para todos, es diferente para quien se pasa todo tiempo sentado o para el que es obrero, sostienen los terapeutas especializados en dolencias de la columna.
Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, mantener una buena postura corporal en todo momento beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética. Estar erguidos y con la espalda recta evita problemas musculares y de columna vertebral, una buena oxigenación y una apariencia esbelta.
Agrega la OPS que tener por mucho tiempo la espalda en posición incorrecta causa estrés y una persona acostumbrada a una mala postura tiene problemas para lograr el equilibrio, aún en circunstancias normales.
Alteraciones de salud
Estar mal sentados, mal acostados, levantar pesos de manera incorrecta y manejar en una posición que no es la indicada genera alteraciones en la salud. Ocasiona problemas sistémicos y alterar funciones como la respiración, el sistema digestivo, vértigos posturales, problemas de masticación, cefaleas, migrañas, cansancio ocular y hasta, presión alta.
La correcta alineación de la columna vertebral es clave. De no tenerla es posible que se salga una vértebra, lo que puede ser muy doloroso y presionar pulmones y corazón.
De la mano de una mala postura pueden derivarse también defectos en la columna vertebral: escoliosis (un hombro más alto que otro), cifosis (también conocida popularmente como maleta) e hiperlordosis (curva profunda en la columna). Todos estos defectos predisponen, a su vez, a espasmos, cervicalgias y lumbalgias.
Prevenir, lo más importante
Cargar mochilas muy pesadas sobre un mismo hombro, mala posición para estudiar, para hablar por teléfono, agacharse mal, uso prolongado del computador, sentarse inclinado hacia delante y el abuso de dispositivos electrónicos, son apenas algunas de las acciones que hacen parte de la lista de las causas de incorrecta higiene postural.
Otras de las razones que también se mencionan son las patologías ya existentes o las secuelas de un trauma. Entre ellas, el genu valgo (rodillas juntas), genu varo (rodillas separadas) y el pie plano. Se suman también los defectos musculares, la falta de flexibilidad, de potencia muscular y defectos estructurales.
Ser conscientes de cada movimiento protegiendo huesos y músculos especialmente, la columna vertebral, es la recomendación de los expertos.
Recomendaciones generales
Fisioterapeuta Tatiana Rodríguez Noguera.
1. CUANDO ESTÁ DE PIE POR LARGO RATO
El consejo es separar los pies para tener una mayor base de sustentación. También cambiar el peso corporal de un pie a otro, o dar pasos. Evite alcanzar cosas por debajo y por encima de línea del hombro. El calzado debe ser el adecuado, con soporte suficiente para los arcos de los pies.
2. AL MOMENTO DE LEVANTARSE DE LA CAMA
La recomendación es ubicarse de lado, cerca al borde de la cama, deslizar las piernas hacia afuera y posteriormente, incorporarse con la fuerza de ambos brazos. No lea en la cama apoyado en los codos y evite estirar los brazos sobre la cabeza durante mucho tiempo.
3. CUIDADO CON ABUSAR DE LA TECNOLOGÍA
Con el uso de esas herramientas se adoptan posturas incorrectas, hombros encogidos y cabeza agachada, que terminan descompensando el cuello, espalda y hombros. La práctica diaria de fisioterapia de muchos problemas de hombro y columna se originan por malas posturas.
4. QUIETO SÍ, PERO NO POR MUCHO TIEMPO
Evite posturas estáticas del cuello en flexión, ya que pone en tensión la musculatura posterior del cuello, use sillas de respaldo alto. La interrupción periódica del trabajo está indicada durante unos minutos para realizar movimientos de cuello y mano.
Tener una adecuada higiene postural, además de belleza aporta salud, pues protege sobre todo, la columna vertebral y las extremidades superiores e inferiores. Es asunto de costumbre.
Fuente: El Colombiano y El Mundo
Foto: El Colombiano
Deja un comentario