• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

27 junio, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un completo panorama sobre cómo las tecnologías más recientes están revolucionando la gestión de la seguridad, salud ocupacional y respuesta a emergencias en el sector minero, presentó el ingeniero Fernando Altamirano Escobar durante su conferencia en el XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM. Con amplia experiencia en operaciones subterráneas y a tajo abierto en Perú, África y Centroamérica, Altamirano expuso un conjunto de soluciones divididas en tres grandes áreas: seguridad y salud ocupacional, tecnologías en vehículos mineros y herramientas aplicadas a emergencias.

Maratón Streaming

Uno de los principales objetivos de la implementación tecnológica es eliminar la exposición de los trabajadores a la «línea de fuego». En este sentido, Altamirano compartió ejemplos clave, como el sistema de izaje al vacío, que permite manipular grandes tuberías o planchas metálicas sin necesidad de personal en piso, reduciendo así el riesgo de atrapamiento o caída de objetos pesados.

También se destacaron los tableros eléctricos inteligentes con bloqueo electrónico. Estos equipos permiten habilitar tomas eléctricas solo a personal autorizado mediante tarjetas RFID, evitando accidentes por manipulación indebida. El mismo principio se aplica a equipos fijos (como taladros o grúas) y móviles (montacargas, buses, camiones), generando registros automáticos de uso, horas de operación y usuarios.

Además, se expuso el uso de drones en inspecciones de tolvas, palas y perforadoras, eliminando la necesidad de que los técnicos escalen a zonas elevadas para observar el desgaste de componentes, y haciendo más eficiente la toma de decisiones de mantenimiento.

Digitalización de procesos preventivos

Una de las tecnologías más difundidas actualmente es el uso de códigos QR para inspecciones. Estos permiten digitalizar los checklists de seguridad, ahorrar tiempo en oficina, centralizar información y notificar automáticamente a los responsables ante una desviación. De igual forma, las hojas de datos de seguridad (MSDS) pueden ser consultadas en línea, evitando el uso de manuales impresos.

La telemedicina también gana protagonismo. En minas remotas, permite conectar al personal médico con especialistas de centros urbanos para diagnósticos más certeros y decisiones oportunas, sin necesidad de evacuar al paciente.

Un aspecto crítico que Altamirano remarcó es el uso inteligente de la data. «Solo el 30% de la información generada por inspecciones o reportes se analiza y se convierte en acción preventiva», advirtió. Por ello, recomendó implementar dashboards y analítica de datos para convertir esta información en decisiones estratégicas.

Seguridad en movimiento: monitoreo de vehículos

En el área de transporte, se presentó un abanico de herramientas para monitorear la conducción segura. Sistemas como el Safety Stop Pile advierten al operador de tractores cuando se acercan peligrosamente a zonas de alimentación de stockpile, donde existe riesgo de hundimiento. Asimismo, tecnologías anti-colisión detectan vehículos cercanos, reduciendo incidentes por puntos ciegos en camiones y palas.

Se abordaron también sistemas de interacción vehículo-peatón u objeto mediante inteligencia artificial, que permiten al operador identificar visualmente si se aproxima una persona, vehículo o estructura, y tomar decisiones informadas.

Otro punto importante fue la fatiga en los operadores. Existen ya soluciones como cámaras que analizan el rostro, pulseras que miden el descanso nocturno y lentes que detectan patrones de parpadeo, alertando sobre micro sueños. Estas herramientas no solo previenen accidentes, sino que también impactan en la salud ocupacional y el ausentismo.

Tecnologías para emergencias mineras

Finalmente, Altamirano destacó la importancia de contar con sistemas de monitoreo remoto para incendios y atmósferas peligrosas. Puso como ejemplo los sistemas centralizados de detección y alerta en subestaciones eléctricas o salas de bombas, que permiten actuar antes de que el humo sea visible. Igualmente, los camiones y palas pueden ser equipados con sensores que alertan cuando la temperatura alcanza niveles críticos.

Para los equipos de respuesta a emergencias, existen ya sistemas que permiten hacer seguimiento en tiempo real a la ubicación del personal, facilitando la toma de decisiones en rescates complejos, especialmente en minería subterránea.

Las tecnologías expuestas por Fernando Altamirano no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también refuerzan la cultura de seguridad desde un enfoque preventivo y basado en evidencia. Estas herramientas —desde el izaje al vacío hasta los dashboards de incidentes— se alinean con los retos futuros de la industria minera: automatización, electrificación y sostenibilidad.

En palabras del expositor: «Estas tecnologías deben ayudarnos a evitar que el personal se exponga a la línea de fuego. No son solo herramientas, son barreras duras que salvan vidas».

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder