• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Analizan la influencia de las actitudes, la experiencia y capacitación en el reconocimiento de peligros en minería

Analizan la influencia de las actitudes, la experiencia y capacitación en el reconocimiento de peligros en minería

14 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería es una de las actividades más peligrosas. Los trabajadores se enfrentan a un entorno desafiante y dinámico todos los días. Las empresas tienen la responsabilidad de capacitar a los mineros en el reconocimiento de los peligros en el lugar de trabajo, una habilidad crítica para el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), los mineros no logran identificar una cantidad significativa de peligros a pesar de la inversión en las capacitaciones.

Maratón Streaming

Por esta razón, las investigadoras Brianna M. Eiter y Jennica L. Bellanca publicaron un estudio titulado «Identify the Influence of Risk Attitude, Work Experience, and Safety Training on Hazard Recognition in Mining» con el objetivo de mejorar la capacidad de reconocimiento de peligros por parte de los mineros a partir de los factores individuales como la actitud frente al riesgo, la experiencia laboral y la capacitación en seguridad.

Los resultados del estudio arrojan que la actitud de riesgo de los mineros y la experiencia laboral específica en seguridad afectan el desempeño en el reconocimiento de peligros, mientras que la capacitación en seguridad específica en peligros laborales no lo hace. Los datos obtenidos sugieren que algunos de estos factores individuales pueden superarse a través de la experiencia y la formación.

De acuerdo con las investigadores, «tanto la actitud positiva frente al riesgo (menor búsqueda de riesgos) como la experiencia laboral mejoran la precisión del reconocimiento de peligros. Sin embargo, el efecto de la experiencia específica de seguridad del trabajador parece ser más fuerte que el de la actitud de riesgo de un individuo, lo que respalda la necesidad de capacitación adicional específica de seguridad».

Los trabajadores que son más tolerantes al riesgo, por lo tanto, tienen más probabilidades de involucrarse en comportamientos inseguros que los exponen a peligros innecesarios y cuasi accidentes.

Las autoras concluyen con la recomendación de que los profesionales de la seguridad o los gerentes de la mina pueden idear estrategias para exponer a los mineros nuevos o menos experimentados a condiciones de bajo riesgo y monitorear su exposición continua a los peligros potenciales hasta que su experiencia sera suficiente para labores más complejas y potencialmente peligrosas.

«Si el entrenamiento no ocurre de manera constante, a intervalos regulares (semanal, mensual o bimensual) el rendimiento tiende a degradarse con el tiempo (…) [Los expertos en SST] pueden mejorar de manera similar la capacitación en reconocimiento de peligros al incorporar charlas informativas en las reuniones diarias previas al turno o al enfocarse en los peligros específicos del sitio durante la capacitación mensual», señalan.

Puedes leer aquí el documento completo.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Conducta

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder