• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030

Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030

10 agosto, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, anunció que la mina Los Bronces no usará agua fresca en sus actividades productivas durante esta década. La multinacional plantea la desalinización de agua de mar y reúso de aguas industriales o residuales para garantizar el suministro hídrico del proyecto minero.

Maratón Streaming

“La realidad es que esperamos que a finales de esta década ya no utilicemos agua fresca. Y vemos un futuro en el cual se desalinice el agua no para ser utilizada en las operaciones, sino que en definitiva para intercambiarla con la comunidad y cumplir nuevamente con uno de nuestros objetivos de privilegiar el uso de toda el agua fresca para el consumo humano”, señaló Puna para el programa Comunidad Cobre.

Respecto del futuro de Los Bronces, Puna indicó que la decisión de ir al Comité de Ministros se tomó luego de evaluar y analizar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que rechazó el proyecto «Los Bronces Integrado», con el objetivo de continuar avanzando hacia una aprobación de la iniciativa.

«Los Bronces Integrado» es una iniciativa de continuidad operacional para Los Bronces a través de una inversión estimada en US$3.300 millones. Se calcula que el proyecto generará entre 4 mil y 5 mil empleos en sus distintas etapas de desarrollo, además de pagos al Estado por concepto de impuestos y royalties de entre US$ 110 y US$ 150 millones anuales hasta el año 2030, adicionales a los pagos que ya realiza la actual operación de Los Bronces.

Acerca de los efectos del proyecto sobre la disponibilidad hídrica de la Región Metropolitana, Puna aclaró que “no solo no habrá impacto alguno en la Región Metropolitana, sino que lo que podremos hacer será cumplir con, quizás, uno de los principales objetivos del país. A fines de esta década y, según mi perspectiva mucho antes que eso, más hacia mediados de esta década, estaremos en la situación de no requerir agua fresca para Los Bronces”.

Asimismo, el ejecutivo se refirió a otra de las metas ambiciosas que se ha fijado la compañía en materia de sustentabilidad y combate a la crisis climática. “Tenemos como organización un compromiso a nivel mundial de alcanzar la carbono neutralidad a 2040”, afirmó.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder