• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá

Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá

27 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las operaciones mineras no pueden ser ajenas a la convivencia social de la zona. Por esta razón, Greenstone Mine -una asociación entre Equinox Gold y Orion Mine Finance– prioriza la gestión ambiental y la participación de las comunidades locales a través del monitoreo ambiental.

Maratón Streaming

Desde el principio, la Brigada de Buenas Acciones aseguró de que los proyectos abordaran las necesidades identificadas por las comunidades locales de interés. En total, 91 empleados de Agnico Eagle Nunavummiut participaron en 15 asociaciones dirigidas por la comunidad y apoyaron 23 proyectos diferentes en áreas como tutoría, salud mental, asistencia en bancos de alimentos, cuidado de niños y administración ambiental, todo mientras observaban los protocolos de seguridad de COVID-19.

En octubre de 2021, Equinox Gold y Orion Mine Finance anunciaron el inicio de la construcción a gran escala de la mina Greenstone, ubicada al norte de Ontario. A través de la consulta y el compromiso con las comunidades locales, el sitio minero desarrolló un programa integral de monitoreo ambiental con las comunidades de Animbiigoo Zaagi’igan Anishinaabek, Aroland First Nation, Ginoogaming First Nation, Long Lake #58 First Nation y Métis Nation de Ontario.

Los Técnicos Ambientales reciben capacitación formal y en el trabajo en sus tareas diarias, como la recolección de muestras de aguas superficiales y subterráneas y la realización de mediciones de flujo en la corriente. También participan en todos los programas de muestreo de suelo, estudios acuáticos y manejo de los programas de monitoreo de aire y ruido para asegurar que Greenstone esté operando según sus condiciones de Evaluación Ambiental y requisitos de permisos.

La reciente instalación de tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire resultó en una capacitación adicional y los técnicos aprendieron a cómo mantener las estaciones y recopilar los datos de monitoreo.

Como parte de los acuerdos con las comunidades indígenas socias, se han formado Subcomités Asesores Ambientales (EAS) que incluyen la participación de técnicos ambientales de cada comunidad. La EAS recopila y hace recomendaciones sobre el conocimiento tradicional en el área de desarrollo del proyecto y sus efectos en áreas de importancia cultural o actividades tradicionales.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder