• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Estudian la adopción de nuevas tecnologías para habilitar una minería 4.0

Estudian la adopción de nuevas tecnologías para habilitar una minería 4.0

4 abril, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Escrito por Daniel Cattaneo] La transformación digital es el proceso continuo de usar tecnologías digitales para crear nuevos, o mejorar los procesos actuales, ya sea de negocio; culturas organizacionales; y experiencias de usuarios y clientes que satisfagan las nuevas necesidades y los requerimientos de los mercados mundiales. Junto con esto, la transformación digital no toca sólo aspectos relacionados al uso o aplicación de tecnología, sino más bien está centrado en las personas, la adaptación al cambio y el desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para aprovechar los beneficios de estos nuevos procesos y tecnologías digitales 4.0.

Maratón Streaming

En ese contexto, para poder avanzar con claridad y definir la estrategia con foco en la adopción de estas nuevas tecnologías en la minería, se debe conocer la situación actual en la cual se encuentran los diferentes actores de la cadena de valor, porque no será igual de efectiva una misma estrategia para una organización que tiene procesos análogos como para otra que, por ejemplo, ya haya adoptado el uso de inteligencia artificial para mejorar continuamente sus procesos operacionales.

La situación mundial generada por la pandemia permitió identificar dos aspectos muy importantes respecto al uso y aplicación de tecnología en todas las organizaciones a nivel mundial. El primero es que esta emergencia sanitaria obligó a que se produjera un aceleramiento del proceso de transformación digital, que es, en estricto rigor, una transformación cultural. El segundo, es la incorporación, a nivel general, de herramientas digitales que antes eran poco conocidas o utilizadas y, que hoy nos resultan tan cotidianas, como las aplicaciones para videoconferencias. El covid-19 habilitó el entendimiento de que el avance en la transformación digital no es opcional, sino que es una necesidad primordial para que las organizaciones sean sustentables en el largo plazo.

En línea con este desafío, el año 2020 fue lanzado el Roadmap Digitalización para una minería 4.0 (Chile), en el cual se presentaron los desafíos y oportunidades, mediante una cartera de proyectos de corto, mediano y largo plazo para habilitar una industria 4.0 en minería. En dicho documento se plantean dos soluciones necesarias de abordar para que la minería pueda subirse al carro de esta transformación digital: el desarrollo de un modelo de madurez digital  y el levantamiento del nivel de adopción de la digitalización en la minería chilena.

Para contribuir en este proceso, la Corporación Alta Ley, en conjunto con PMG, CCS y Aprimin, y con el apoyo de Minnovex, AIA, Expande, ProChile y Cochilco, desarrollaron el primer estudio “Índice de Transformación Digital de Proveedores de la Minería”, con el objetivo de conocer la situación actual de los proveedores en cuanto a su nivel de madurez en la aplicación y uso de herramientas y procesos digitales.

Este estudio considera aspectos o dimensiones relacionadas con: liderazgo digital, visión y estrategia de digitalización, cultura, digitalización de procesos y el uso de herramientas digitales. Junto con ello, habilita el entendimiento del nivel de digitalización según cada proceso minero como, por ejemplo, exploración y planificación, explotación e hidrometalurgia, entre otros. Asimismo, permite entender y caracterizar a los proveedores según el tamaño, zona, herramientas digitales que utilizan y servicio que provee, entre otros.

Entre las conclusiones principales de este informe destaca que no se ven mayores diferencias o brechas entre proveedores grandes, medianos o pequeños en el índice general y que éstas están a la par con el índice de transformación digital, comparándose con organizaciones de otros rubros e industrias. Otro punto importante es que existe una concepción de que el Covid-19 aceleró la transformación digital en la industria de minería, lo cual ha fomentado el avance, tanto en aplicación como en la gestión, de herramientas en la práctica. Se logra desprender también que más de la mitad de los trabajadores de las distintas organizaciones participantes del estudio han podido realizar su trabajo en modalidad de homeoffice. Respecto al uso de herramientas tecnológicas y digitales 4.0, la gran mayoría tiene servicios alojados en la nube y alrededor de un 30% actualmente operan con tecnologías 4.0 como IoT, Big Data o Inteligencia Artificial.

Estos son sólo algunos de los puntos más relevantes que se pueden extraer del estudio, que presentaran el próximo 28 de abril y que implicó un gran trabajo colaborativo, en el cual participaron más de 250 proveedores de la industria. Es un muy buen aporte para entender dónde se encuentran  actualmente, hacia dónde se quiere ir y cuáles son las directrices a seguir para la toma de decisiones respecto a la inversión en tecnología, generación de capital humano calificado, disminución de riesgos y, por sobre todo, poder aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, tanto en la aplicación de herramientas digitales como en el alineamiento cultura organizacional necesario, habilitando una industria de minería de la mano de la digitalización.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder